El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni Excel ni Word: este será el único formato legal para tener tus facturas a partir del 1 de enero

por Paco Magar
26 de septiembre de 2025
en Economía
El único formato legal para tener tus facturas a partir del 1 de enero

El único formato legal para tener tus facturas a partir del 1 de enero

Albert Puigdemont (RACC), sobre la nueva luz V16 obligatoria: «Han tenido 3 años para explicar las ventajas del cambio»

Hacienda lo hace oficial: multará con 50.000 euros a los autónomos y pymes que incumplan esta normativa

Es oficial: el vuelo más largo del mundo dura 19 horas, solo tiene asientos ‘VIP’ y esta es la ruta que recorre

La tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la Agencia Tributaria. Es un auxiliar muy eficiente en la lucha contra la evasión y el fraude fiscal y la mejora de la eficiencia en los controles. Desde hace tiempo, la AEAT utiliza sistemas de big data para cruzar datos procedentes de fuentes diversas. Se tienen en cuenta las declaraciones fiscales, los registros mercantiles, las operaciones bancarias, los movimientos aduaneros, los pagos con tarjeta, entre otros datos que el contribuyente va sembrando en la web.

En esta integración de tecnología al sistema, el 2026 marcará un hito importante. Hacienda está preparando transformaciones que cambiarán la forma de trabajo de muchas empresas.

VeriFactu: el nuevo sistema que evitará los fraudes económicos empresariales

La AEAT ha anunciado que a partir del 2026 será obligatorio el uso de VeriFactu. Es un sistema informático que obligará a empresas y autónomos a emitir facturas electrónicas verificables en tiempo real. Para las sociedades comerciales la obligatoriedad empezará a estar vigente a partir del 1 de enero. Los trabajadores por cuenta propia lo usarán a partir del 1 de julio.

¿Cómo funciona VeriFactu?

VeriFactu, desarrollado por la AEAT,  forma parte del proceso de digitalización de los sistemas de facturación. Se generó a partir del nuevo Reglamento de Facturación aprobado en 2023. El este Reglamento se dispone la obligatoriedad de utilizar software de facturación que debe ajustarse con determinados requisitos técnicos. La AEAT ha creado VeriFactu para cumplir con esta exigencia.

El sistema introduce un sello fiscal digital. Este sello no es físico, sino que está conformado por un conjunto de elementos digitales que certifican la validez fiscal de la factura. Incluye un código único que identifica la factura de forma irrepetible. También lleva un código QR que permiten a Hacienda y al cliente verificar esa factura y una firma digital que garantiza que el contenido es legítimo y no ha sido adulterado.

Para componer la cadena de facturación, cada factura queda enlazada criptográficamente con la anterior. Esto impide eliminar o modificar facturas sin dejar rastro.

¿Cómo se envían las facturas digitalizadas según el nuevo sistema a la AEAT?

El sistema dispone de dos modalidades. Una es la de envío automático de las facturas en el momento de la emisión. La otra es el envío diferido. Las facturas se almacenan localmente y pueden ser requeridas por Hacienda en cualquier momento para una inspección. Si bien este modo no automático sigue siendo válido, no permite la anticipación ni el control que pretende la AEAT. Todo hace prever que la Agencia incentivará el uso del modo automático para cumplir sus objetivos.

El usuario elegirá el modo que prefiere.  Sea cual sea el que elija, debe cumplir con los requisitos técnicos establecidos en la Ley Tributaria.

¿Cuáles son los beneficios de VeriFactu para el sistema de la Agencia Tributaria?

El proceso de facturación se vuelve seguro y transparente. No es posible modificar, anular o no declarar facturas. Además, se asegura el control fiscal en tiempo real. Cada factura queda blindada y habilita la trazabilidad de las operaciones. En términos generales, el sistema refuerza la capacidad de la Agencia Tributaria para el control, prevención del fraude y eficiencia operativa de las empresas contribuyentes.

Al eliminar la posibilidad de emitir facturas paralelas o no declaradas, VeriFactu ataca directamente el uso de software de doble uso o la manipulación de libros contables. Además, España se alinea con las tendencias de fiscalización automatizada que están desarrollando varios países del bloque, facilitando futuras armonizaciones.

Están exceptuados de usar VeriFactu los contribuyentes que por su régimen fiscal o situación específica no emiten facturas según la Ley General Tributaria. Entre ellos están los autónomos o pequeñas empresas que tributan por módulos y ciertas operaciones educativas o sanitarias, entre otros.

Atención a las multas

Las empresas y autónomos que no utilicen un software certificado se enfrentarán a multas de hasta 50.000 euros anuales. Y los proveedores tecnológicos que no adapten sus software a los requisitos de VeriFactu serán multados con hasta 150.000 euros. Las sanciones intentan persuadir a los contribuyentes para que eviten el incumplimiento.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia