Con el propósito de minimizar los riesgos, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha actualizado la legislación vigente en España. En este sentido, les exige a los conductores cumplir con la normativa y de esta forma mejorar la seguridad en las vías y carreteras.
Bajo este contexto, se señala que todos los conductores deben tener a la mano una serie de documentos en el coche. Las autoridades tienen autorizado solicitar a los usuarios la documentación definida cuando lo consideren oportuno y, en caso de que no sea posible su presentación, pueden interponer multas de hasta 500 euros.
Entre los documentos que hay que tener de forma obligatoria destacan el permiso de circulación, los papeles de la ITV en regla y el carnet de conducir. Estos 3 se establecen como imprescindibles a la hora de circular por las vías y carreteras, y estar frente al volante.
Documentos que exige la DGT llevar en el vehículo
Siempre que se tenga que utilizar un coche o cualquier tipo de vehículo en carretera, hay que llevar en su interior la documentación en regla. La Dirección General de Tráfico (DGT) afirma que muchos conductores desconocen esta obligación legal, y pueden sufrir sanciones inesperadas mientras circulan por España.
Las autoridades de tráfico establecen que es necesario llevar en el vehículo 3 documentos que se pueden solicitar en la vía pública, los cuales son:
- Permiso de circulación: sirve para identificar un vehículo y su propietario, así como las especificaciones técnicas del coche (marca, modelo, número de bastidor, número de plazas). Este documento se debe llevar siempre en el vehículo en todo momento si no se quiere recibir una multa.
- Carnet de conducir: es el permiso certificado que tiene una persona para la circulación y estar frente al volante de vehículo. Esta autorización es la demostración de que el conductor cumple con el conocimiento, la capacidad y las habilidades necesarias para circular de forma responsable y de acuerdo con medidas y a las disposiciones de ley previstas por las vías y carreteras.
- Tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV): este documento indica que el vehículo cumple con todas las necesidades técnicas y mecánicas para circular de forma segura por las vías y carreteras. No llevar la Tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos en regla es una de las principales multas de tráfico en España en la actualidad.
¿Es posible presentar los documentos en formato digital?
La Dirección General de Tráfico (DGT) sostiene que estos 3 documentos deben presentarse en formato físico, ya que se deben tener en el interior del vehículo siempre que se haga uso de este para circular por vías y carreteras. Sin embargo, la DGT también permite presentar una copia compulsada del documento, en caso de que se haya extraviado el original correspondiente.
Por otro lado, con el uso de la plataforma de la Dirección General de Tráfico MiDGT, también se pueden presentar el carnet de conducir y el permiso de circulación. Aunque se recomienda mejor llevarlos siempre en formato físico, para evitar problemas en caso de que el teléfono móvil pierda la conexión o no se tenga la posibilidad de mostrarlo en formato digital.
El carnet de conducir se debe renovar cada cierto tiempo, según establezca la ley en vigor. Este documento es fundamental para conducir un vehículo en España, ya que muestra las condiciones que se deben cumplir para conducir y demuestra si el conductor cuenta con las mismas.
Desde esta perspectiva, cada documento que solicitan las autoridades permite verificar si el vehículo presenta las condiciones técnicas y legales para circular. Además, de confirmar que la persona que está al volante puede conducir de forma responsable y segura.
