Encuentran más de 140 monedas de oro romanas: el valor del increíble hallazgo supera al de un piso en Madrid

21 de julio de 2025
¡Síguenos!
Encuentran más de 140 monedas de oro romanas

Las colecciones de monedas antiguas y modernas son fascinantes, pero más las primeras porque evocan civilizaciones y tiempos desaparecidos, cuando eran objetos cotidianos que iban de mano en mano. Todo ello aunque no todas llegaban hasta las clases más bajas, como puede haber sido el caso de unas monedas romanas recién descubiertas en Luxemburgo.

Se trata de 140 monedas de oro del Imperio romano, encontradas en un yacimiento arqueológico en Holzthum, al norte de Luxemburgo, y cuyo valor puede estar alrededor de los 300.000 euros.

¿Tan bien se ganaba en las legiones romanas?

Las monedas se encontraron en enero de este año, en una excavación que lleva adelante el Instituto Nacional de Investigación Arqueológica (INRA), cerca de lo que fue una torre de vigilancia romana. Una zona que era parte de la llamada Gallia Belgica, por lo que pudo ser un fondo de la legión, o de la nómina. Realmente, aún no se sabe.

Lo que sí se sabe es que este nuevo descubrimiento no hubiera sido posible de no ser por un primer encuentro, logrado por dos arqueólogos aficionados que, en 2019, consiguieron una moneda. Una vez que se lo comunicaron a las autoridades intervino el INRA, y con ayuda de un ejército moderno, el de Luxemburgo, comenzó a excavar en la zona.

Las excavaciones debieron detenerse un tiempo porque se produjo otro descubrimiento inquietante: en la zona había restos de municiones de la Segunda Guerra Mundial. Han pasado muchas cosas en Luxemburgo en los últimos 1.600 años. Pero una vez que despejaron el terreno, pudieron continuar con la investigación.

¿Por qué valen tanto estas monedas romanas?

Es cierto, hay muchas monedas del Imperio romano en una gran cantidad de colecciones y museos, pero estas tienen varios detalles que las hacen sumamente valiosas. Son 141 monedas de oro, conocidas como solidus (solidii, en plural), de 4,5 gramos, que se encuentran en muy buen estado, a pesar de tener diferentes fechas de acuñación.

Estas monedas fueron acuñadas entre el 304 y el 408 d.C., en un momento en que el imperio gozaba de gran estabilidad económica, aunque no política. Sobre todo si se considera que en las monedas encontradas están los rostros de 9 emperadores, de los que uno, Eugenius, solo duró un par de años (del 392 al 394).

Inicialmente, este tesoro ha sido valorado en 308.000 euros, y debe tener muy entusiasmados a coleccionistas y museos. Sin embargo, este descubrimiento es también muy valioso para arqueólogos e historiadores, pues ayuda a entender aspectos como la circulación de monedas en los siglos IV y V que, como sabemos, fueron los últimos del Imperio romano como tal.

En la práctica, hablamos del Imperio Romano Occidental, pues el Oriental o Bizantino duró mil años más. Actualmente las piezas están siendo estudiadas por expertos y todavía no se ha decidido en qué institución, o instituciones, serán puestas en exhibición.

Las monedas romanas

Las monedas de Roma eran de oro, plata, oricalco, cobre y bronce, y circularon desde el siglo III a.C. hasta la caída de Constantinopla, en el siglo XV. El sólido o solidus, como las monedas que se encontraron este año en Luxemburgo, fue creado por Constantino I como parte de una reforma monetaria.

Estas nuevas monedas reemplazaron al áureo (aureus), y siguió utilizándose en Occidente incluso después de la desaparición del Imperio de Occidente, hasta el siglo IX; y en Oriente hasta el siglo XI. Era una moneda aceptada en el comercio internacional de la época, en gran medida gracias a la pureza del metal y al prestigio del imperio, que siguió manteniéndose durante mucho tiempo.