viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El actual jefe de los Mossos da su versión sobre el operativo del 1-O

por EUROPA PRESS
25 de febrero de 2018
en Nacional
El actual jefe de la policía autonómica catalana, Ferrán López Navarro.

El actual jefe de la policía autonómica catalana, Ferrán López Navarro. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

El actual jefe de los Mossos d’Esquadra, Ferrán López Navarro, declara hoy como testigo ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa sobre el denominado ‘procés’, para dar su versión sobre el operativo policial preparado para la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.

El exconsejero catalán de Interior Joaquim Forn solicitó al magistrado que citase a declarar al jefe de los Mossos y a otros tres altos mandos de la policía autonómica porque cree que sus testimonios servirán para demostrar que muchas de las manifestaciones del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, realizadas en el Tribunal Supremo el pasado 1 de febrero, son “radicalmente inexactas”.

El coronel de la Guardia Civil que coordinó dicho operativo afirmó en su comparecencia ante el juez Llarena que López le mintió sobre el dispositivo policial que tenía previsto poner en marcha la policía autonómica para impedir el referéndum.

Así, explicó que el que fuera ‘número dos’ del mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, le dijo que se había “incrementado el dispositivo y las horas para garantizar el cumplimiento del auto” del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en el que se ordenaba impedir la celebración de la consulta.

En este contexto, Pérez de los Cobos recordó que el fiscal jefe de Cataluña le trasladó que el dispositivo organizado por Trapero era “insuficiente” y que se ofreció para mejorarlo. Si bien, el coronel añadió que fue la misma mañana del 1 de octubre cuando “tuvo conocimiento del plan de actuación de los Mossos y su actitud” y que en ese momento llegó a la conclusión que ese era el dispositivo que había recriminado el Ministerio Público.

El dispositivo en cada centro electoral estaba formado por un “binomio”, es decir, por dos agentes del cuerpo policial autonómico, “aislados y sin vehículos”. Pérez de los Cobos agregó en su declaración que Ferrán López no le trasladó este aspecto en ninguna de las reuniones.

Esto hacía “imposible una actuación para impedir” el mandato judicial, afirmó el coronel ante el juez del Supremo. Y añadió que la dirección de la policía autonómica mantuvo “libranzas y permisos” durante la jornada del 1-O.
López declaró el pasado viernes ante la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, donde subrayó los “aspectos lúdicos” que hubo el día de la votación.

Incidentes

Este mismo día también declaró, pero en calidad de investigado, Trapero que defendió ante la magistrada que trasladó hasta en dos ocasiones al expresidente catalán Carles Puigdemont la preocupación existente en el cuerpo policial para mantener la seguridad ciudadana el 1 de octubre.

El responsable de los Mossos también compareció ante Lamela por los incidentes ocurridos ante las puertas de la Consejería de Economía de la Generalitat. En esa declaración, López respaldó al que fuera su superior y recalcó que durante el registro les fue imposible acceder con los vehículos oficiales a las inmediaciones de la sede debido a la cantidad gente que había concentrada en el lugar.

Según matizó, aunque la Guardia Civil les apeló a crear un cordón con los vehículos, ellos optaron por la mejor opción que fue acceder andando con el fin de evitar problemas de orden público.

Además de Ferrán López, Forn pidió que se cite al jefe de la Comisaría Superior de Coordinación de los Mossos, Juan Carlos Molinero; al jefe de la Comisaría General, Emilio Quevedo y al jefe de la Comisaría General de Información del Cuerpo autonómico, Manuel Castellví.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda