Acercando la cultura, recorriendo la provincia. Este es el lema elegido para conmemorar este año el 25 aniversario del servicio de bibliotecas móviles de la Diputación Provincial. Entre las numerosas actividades organizadas con motivo de la celebración, ayer se inauguró en el Patio de Columnas de la Diputación una exposición sobre estos 25 años del bibliobús, que permanecerá abierta al público hasta el 10 de mayo.
La muestra contiene una historia de las bibliotecas móviles, desde el préstamo de libros con las ‘maletas viajeras’, que el Centro Coordinador de Bibliotecas proporcionaba a los pueblos de la provincia, hasta la puesta en marcha del primer bibliobús en 1988 y los dos siguientes en los años 1991 y 1992, dada la gran demanda que tuvo este servicio.
Paralelamente hay una serie de fotografías en las que se aprecian los diferentes bibliobuses que funcionan en otros lugares del mundo, como burros, dromedarios, trenes, barcos, carritos, motos, bicicletas…, que reflejan lo ilimitado de la cultura.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, acompañado del diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, inauguró ayer la exposición y animó a los segovianos a conocer otra forma de difundir la cultura. El presidente valoró el trabajo que realizan las encargadas del servicio: Esperanza, Pilar y María Jesús, que también han llevado a cabo el montaje de la exposición. El bibliobús se encarga de llevar cultura a 127 pueblos de la provincia, así como a 4.300 alumnos de Primaria de 73 colegios segovianos. El bibliobús contiene 75.000 volúmenes y obras audiovisuales, con más de 70.000 préstamos realizados desde su puesta en marcha, dando cobertura a más de 50.000 habitantes. En estos años el servicio ha conseguido 6.300 socios.
“Promover y tutelar el acceso a la cultura de todos los habitantes de nuestros pueblos han sido objetivos primordiales para la Diputación”, explicó Vázquez. Por ello, desde el año 1988 se apostó por acercar la biblioteca móvil a la provincia, sobre todo, pensando en los núcleos de población menos numerosos y más alejados de la capital, y en los que no se contaba con los medios necesarios para atender la demanda cultural.
En opinión de Francisco Vázquez, el servicio de bibliobús se ha convertido “en el mejor agente democratizador de la cultura en el medio rural, cumpliendo los objetivos de garantizar los mismos derechos de acceso a la información que los que puedan tener las gentes que habiten en grandes localidades, y de ser una puerta abierta a la cultura para todos los pueblos de la provincia”.
Además de la muestra, el Patio de Columnas también será el espacio para otras actividades programadas dentro del 25 aniversario. Así, el 26 de abril a las 18 horas habrá un concierto de guitarra flamenca, a cargo del joven autodidacta Dani Hernández. El día 29 está prevista una conferencia a la misma hora sobre “Infancia y lectura”, a la que seguirá un taller de cuentos “Jugando con poesía”, impartido y dirigido por Débora Rascón, profesora de literatura infantil del Campus María Zambrano.
El 6 de mayo se desarrollará un taller de “Cuentos motores”, por Eduardo Martínez, profesor de Educación Física. El 8 de mayo habrá cuentacuentos para adultos “Cuéntame tu vida”. Un concierto de la Rondalla de pulso y púa de Espirdo, el día 10 de mayo, clausurará la exposición.
