La adaptación a la situación marcada por la pandemia, acelerar la recuperación, aumentar la notoriedad de la marca Red de Juderías, y reforzar los proyectos estratégicos en cada una de las áreas son los retos de la Red de Juderías de España en 2021 que se ha marcado en la 56ª Asamblea General de la asociación.
El pasado jueves tuvo lugar la 56ª Asamblea General de la Red de Juderías de España, celebrada telemáticamente por tercera vez consecutiva debido a la situación epidemiológica, y en la que participaron representantes institucionales de 20 de las 21 ciudades que forman la asociación. Segovia forma parte activa de esta red.
El alcalde de León y presidente de la Red de Juderías de España, José Antonio Díez, que presidió la asamblea, expresó su deseo de poder recibir a los representantes físicamente en León (Castilla y León) en el próximo mes de julio, cuando se celebrará la próxima Asamblea General.
Además, en el transcurso de la reunión, la asamblea aprobó por unanimidad las cuentas anuales, previamente auditadas por una empresa externa.
Asimismo, la gerente de la asociación, Marta Puig, presentó todos los proyectos y contenidos con los que la asociación “ha reforzado en estos primeros meses de 2021 su labor de promoción y difusión del patrimonio judío de sus ciudades”.
Nuevas exposiciones, nuevos libros, nuevos contenidos educativos, nuevos vídeos fomentando el mayor conocimiento de la cultura judía, son algunas de las propuestas que ya pueden disfrutarse tanto en las ciudades de la Red de Juderías como en sus diferentes escenarios online (web, redes sociales, canales de vídeo).
La Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad es una asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las comunidades judías que los habitaron.
