El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Acabar la Universidad no evita entrar en riesgo de pobreza

por Redacción
18 de julio de 2013
en Nacional
La preocupación por el futuro profesional de los jóvenes es máxima dadas las altas cifras de paro del colectivo. / EFE

La preocupación por el futuro profesional de los jóvenes es máxima dadas las altas cifras de paro del colectivo. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Hace unos años ir a la Universidad era sinónimo de un futuro prometedor. El diplomado o licenciado podría tener éxito en su carrera y unos ingresos gracias a su profesión que le granjearían una vida cómoda, pero las cosas cambian con los años y obtener un título de enseñanza superior ahora no aporta la misma garantía de prosperidad. De hecho, España es el país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de personas mayores de edad con estudios universitarios en riesgo de pobreza, el 10 por ciento, frente a una tasa de solo el dos por ciento en países como Portugal o Rumanía, según un informe publicado ayer por la oficina estadística Eurostat.

La conclusión del estudio es que cuanto más alto es el nivel educativo, más disminuye el riesgo de caer en la exclusión social, algo que se observa en todos los Estados miembros de la UE.

También en el caso de España se cumple esta premisa, ya que la tasa de riesgo de pobreza entre las personas con un nivel educativo inferior se sitúa al 26,3 por ciento, mientras que desciende al 16,9 por ciento para la población con estudios intermedios y al 10 por ciento entre los universitarios.

Lo peculiar del caso español es el elevado riesgo de pobreza entre las personas con estudios universitarios. Uno de cada 10 licenciados patrios sufre la amenaza de exclusión social, un porcentaje que supera ampliamente la media del 7,3 por ciento en el conjunto de la Unión Europea.

Entre los grandes países de la zona comunitaria, el porcentaje de titulados con ingresos bajos se sitúa en el 4,5 por ciento en el caso de Polonia, el 5,2 en Italia, 6,7 por ciento en Francia, 7,7 en Alemania y 9,4 por ciento en el Reino Unido.

Las complicaciones económicas de los españoles no se reflejan solo después de pasar por la Universidad, pues acceder a ella se complica con la crisis y la subida de las tasas. La Comunidad de Madrid adelantó ayer que «previsiblemente» hoy el Consejo de Gobierno llevará a debate la subida de las tasas universitarias que, en ningún caso, afectará a los alumnos que tengan una beca puesto que la ayuda cubre el total de las mismas, según sentenció la consejera de Educación, Lucía Figar.

Por otro lado, los grupos de la oposición en el Congreso, salvo UPyD, UPN y Foro de Asturias, sellaron ayer un documento de compromiso para derogar la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) «en la próxima legislatura», si el PP sale del Gobierno: «Los grupos parlamentarios abajo firmantes acuerdan que en el primer período de sesiones de la próxima legislatura procederán a derogar la Lomce y paralizar de forma inmediata su aplicación, y trabajarán para elaborar una ley que cuente con el máximo consenso parlamentario y de la comunidad educativa», rezaba el texto.

Se trata de 10 de los 11 grupos que el martes defendieron sus enmiendas de totalidad a la reforma educativa, salvo UPyD, que en esta ocasión decidió no sumarse a la petición de los grupos de la oposición, a pesar de que ayer sí apoyo a sus compañeros al pedir la devolución de la normativa educativa al Gabinete. Fuentes de la formación aseguraron que no pueden firmar un documento con Amaiur, ERC, CiU o PNV por «las grandes cuestiones» que les separan y porque no comparten ni el fondo ni la forma del mismo.

Un futuro… de deudas.- En España los créditos se piden para montar una empresa, comprar una casa, cambiar de coche… pero los estudiantes norteamericanos saben mucho de préstamos desde el momento de acceder a la Universidad, ya que ellos tardan años en pagar el débito que adquieren para cursar sus estudios. 39 millones de estadounidenses han pedido un crédito durante sus estudios, mientras que la cifra total de deudas contraídas para solventar gastos de formación asciende a 1.000 millones de dólares, según los cálculos del Banco Central.

Una encuesta reciente reflejaba que el 70 por ciento de los jóvenes que concluyeron su formación este año financiaron sus estudios con créditos, lo que en promedio implica compromisos de 35.200 dólares. Además, para muchos de los que comienzan a estudiar en la Universidad, el costo de los créditos se ha vuelto cada vez más alto: a principios de julio, la tasa de interés creció casi un 100 por 100 y llegó al 6,8 por ciento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda