El Area de Rehabilitación Integral (ARI) San José – El Palo-Mirasierra, el tercer área de rehabilitación que acomete el Ayuntamiento de Segovia, sigue su curso. Ahora se pone en marcha la segunda convocatoria (primera fase 2010-2014), ya publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 2 de noviembre, para la concesión de subvenciones para la rehabilitación de viviendas.
El importe global de esta convocatoria asciende a 870.750 euros, un dinero destinado a mejorar las fachadas y las cubiertas, lograr la adecuación funcional de los inmuebles o ejecutar obras para la habitabilidad de las viviendas, según ha informado, en una nota de prensa, el Ayuntamiento.
La cuantía de la subvención dependerá del tipo de obra que se realice pudiendo llegar, según cada uno de los casos, hasta los siguientes porcentajes máximos: por obras de adecuación de las fachadas hasta un 100%; por el arreglo de las cubiertas hasta un 60%; por obras de adecuación funcional hasta un 50% y por las de habitabilidad de viviendas hasta el 40%.
Los interesados en optar a estas subvenciones tienen de plazo hasta el 30 de noviembre para la presentación de la solicitud y la documentación técnica correspondiente en la Oficina del ARI que se encuentra en la Concejalía de Patrimonio Histórico, en la calle Judería Vieja, 12. Hasta el momento, se han presentado 39 informes previos a la solicitud, de los que 21 corresponden a edificios y 18 a viviendas a nivel particular. Se espera que las obras puedan comenzar en abril de 2013.
La primera convocatoria de ayudas del ARI San José-El Palo Mirasierra recibió una dotación presupuestaria de 1.975.272 euros. Finalmente, se concedieron ayudas por importe de 1.104.521 euros para 194 viviendas (15 edificios y 10 viviendas a nivel particular). De los 15 edificios, 11 han realizado obras de rehabilitación de fachadas y 9 han trasdosado la fachada exterior con aislante.
El ARI San José – El Palo-Mirasierra abarca 17,6 hectáreas, una superficie en la que se levantan 55 edificios, 46 de ellos residenciales, y donde viven 3.537 personas. El programa incluye obras en los espacios públicos, la mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento, es decir, trabajos de reurbanización como los ya ejecutados en las calles Tomasa de la Iglesia, Capitán Perteguer y Manuel García Gutiérrez o las previstas en las calles Rebollo Dicenta, Hermanos Larrucea y Tomasa de la Iglesia (II), así como de rehabilitación de edificios.