Más cerca están ya de empezar las obras de remodelación integral de la calle San Juan, unos de los trabajos más esperados por los segovianos, ya que se trata de una de las vías con mayor circulación, al servir de entrada y salida al casco histórico de la ciudad.
Y es que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) recogía ayer el anuncio de la licitación correspondiente a estos trabajos de urbanización.
A partir de hoy, las empresas pueden presentar sus ofertas durante 26 días naturales, es decir, el plazo de recepción terminará el próximo 21 de febrero (la obtención de documentación e información se puede realizar durante quince días a contar desde hoy).
Las ofertas tendrán que presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Segovia, de 09.00 a 14.00 horas, o mediante correo.
Como ya se había anunciado, el presupuesto reservado para este proyecto es de 422.769,20 euros más IVA, lo que supone un total de 511.550,73 euros. Con esta partida se actuará en la calle de San Juan en el tramo que va desde la plaza de la Artillería hasta la calle de San Agustín, a la altura del Palacio Provincial, sede de la Diputación.
Asimismo, se determina que el plazo de ejecución de las obras será de 7 meses. Y si se cumplen los plazos planteados por el equipo de Gobierno, la próxima primavera, con la llegada del buen tiempo, empezarán los trabajos.
El concurso se desarrollará mediante tramitación ordinaria y por procedimiento abierto. El anuncio establece dos criterios de adjudicación: por un lado, el estudio específico de la obra, evaluable mediante juicio de valor (hasta 30 puntos); y por el otro, la oferta económica, cuantificable de forma automática (hasta 70 puntos).
LOS TRABAJOS
El proyecto de acondicionamiento de la calle San Juan está planteado como una reurbanización integral, de modo que además de la pavimentación de la calzada incluye la renovación de las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Esta cuesta es uno de los principales accesos al casco histórico, por lo que el tráfico rodado por la calle es constante, de modo que su pavimento, formado por adoquines, es uno de los que más sufre y se encuentra en un estado deteriorado. Contribuye también a este estado el tránsito continuado de los autobuses urbanos, que circulan una media de 300 veces al día por esta calle.
