El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Abastecimiento y depuración de agua, prioridades del Área de Acción Territorial

por El Adelantado de Segovia
2 de febrero de 2021
en Segovia
El diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo. / EL ADELANTADO

El diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

El abastecimiento y la depuración de agua centran las prioridades del Área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia, que afronta el 2021 con un presupuesto total de más de 19 millones de euros, tal y como presentó este martes el diputado en materia, Basilio del Olmo. La institución provincial, junto a la Consejería de Fomento, abordará la situación de los problemas derivados del agua, con una partida inicial de 500.000 euros.

También en colaboración con esta Consejería, además de con el ayuntamiento de Lastras de Cuéllar, la Diputación dedicará en este ejercicio 95.000 euros al proyecto que prevé solucionar el problema de abastecimiento del municipio, mientras que, por otro lado, un año más, Junta, Diputación y ayuntamientos sumarán 200.000 euros para la consecución de pequeñas obras de infraestructura hidráulica que garanticen el abastecimiento de agua potable en los pueblos o el suministro de agua embotellada en aquellos que presenten problemas de calidad para el consumo humano.

Estas inversiones forman parte de los más de 12,9 millones de euros -incluidas las aportaciones municipales- que la Diputación prevé destinar a obras y servicios en los pueblos, y entre los que se incluyen, entre otros, los cerca de dos millones de euros que comprende el Fondo Extraordinario de Inversiones Covid para municipios de menos de 1.000 habitantes, los 600.000 euros del Plan de Infraestructura Rural, los 300.000 euros para la conservación del patrimonio cultural de los templos de la provincia, los 180.000 euros destinados al programa Rehabitare para la recuperación de viviendas de titularidad municipal que incentiven el alquiler social y fijen población en el medio rural, los 30.000 euros en subvenciones a agrupaciones de Protección Civil o los 120.000 euros de la convocatoria de ayudas para la adquisición de maquinaria de vialidad invernal, cuyas bases fueron aprobadas la semana pasada en Junta de Gobierno.

En este 2021 serán 19 los consistorios que se beneficien de estas subvenciones directas, siendo algunos ejemplos de estas inversiones las obras de pavimentación en Cedillo de la Torre, Cantimpalos, Abades o Torre Val de San Pedro, la creación integral del Parque de La Fragua en La Losa, el acondicionamiento del ayuntamiento en Escarabajosa de Cabezas y la reforma de la casa consistorial y su entorno en Campo de San Pedro o el acondicionamiento de la Travesía en Navas de San Antonio. A este más de un millón de euros destinado a convenios contemplados como subvenciones directas se sumará este año una subvención de 75.000 euros destinados a financiar las obras de rehabilitación y adecuación del Castillo de Turégano, Bien de Interés Cultural.

Plan de Mobiliario Urbano

Del Olmo anunció la creación del Plan de Mobiliario Urbano, una nueva línea de ayudas dotada con 300.000 euros para la renovación o ampliación del equipamiento de los espacios públicos de los municipios y la rúbrica del convenio con la Junta para la reparación, conservación y mejora de los colegios de los núcleos rurales, al que cada una de las instituciones aportará 120.000 euros.

Parque Provincial de Bomberos

En materia de extinción de incendios, el diputado recordó el proyecto del futuro Parque Provincial de Bomberos, a cuya redacción irá destinada una partida inicial de 100.000 euros en 2021, y los convenios suscritos con la Diputación de Valladolid y los ayuntamientos de Segovia y Aranda de Duero -pendiente de aprobación-, a los que se dedicarán 650.000 euros. Además, la institución provincial seguirá dotando de elementos de extinción de incendios a los municipios que se encuentran más alejados de estos parques de bomberos.

Red Provincial de Carreteras

Por último, Del Olmo ha hecho referencia a la Red Provincial de Carreteras, a la que se dedicarán 2.000.000 euros en proyectos, 600.000 euros en conservación de la red viaria, 100.000 euros en materia de reposición y colocación de señalización y barreras, 210.000 euros en adquisición de maquinaria y 29.000 euros para la rehabilitación de la cubierta del parque de Cuéllar.

El bacheo de carreteras, la limpieza de desprendimientos y cunetas, el segado de la vegetación, el acondicionamiento de obras de fábrica, los recrecidos de arcenes, las ampliaciones de calzadas o las reparaciones de blandones serán algunas de las tareas que ocupen a los equipos del Servicio de Vías y Obras, quienes a lo largo del 2021 seguirán velando por la seguridad vial de los vecinos de los pueblos. A estos equipos irán destinados, principalmente, los más de 2,7 millones de euros para gasto de personal que tiene presupuestado el Área de Acción Territorial, cuyos recursos económicos para este 2021 se completan con 630.000 euros de gasto corriente, como indicaba, para finalizar, el diputado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda