El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

¿A qué profundidad está el canal del Acueducto?

por Redacción
11 de abril de 2012
en Segovia
Un operario

Un operario

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

La señera calle Daoiz encierra la historia de Segovia, también bajo tierra. Soterrado, oculto bajo su firme de adoquín, discurre el viejo canal del Acueducto, que partía de la antigua plazuela de las arquetas. Por Daoiz corren también las mercedes de agua, las desviaciones secundarias del canal madre que llevaban el agua hasta las casas del barrio de las Canonjías, viviendas refinadas, con todas las comodidades para sus inquilinos, lo que serían los chalets del siglo XII. El barrio de las Canonjías se originó a comienzos del siglo XII como consecuencia de la donación por parte del concejo de la ciudad al obispo y a la antigua catedral de Santa María —que se encontraba frente al Alcázar— de los terrenos sobre los que se asienta, desde la iglesia de San Andrés hasta el Alcázar. En él residieron los canónigos hasta la destrucción de la catedral de Santa María durante la Guerra de las Comunidades, en 1521.

Aunque es conocida la existencia del canal y de sus mercedes, los expertos desconocen con precisión la profundidad a la que discurren estas canalizaciones por la calle Daoiz. “Este espacio no se ha removido en los últimos tiempos, sabemos que el canal madre y las mercedes pasan por ahí, pero no a qué profundidad exactamente”, explicaba ayer la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos.

Saber a qué profundidad se encuentran los restos arqueológicos en la calle Daoiz, sea el canal del Acueducto u otros tesoros que se pudieran hallar — “No sabemos lo que nos deparará el destino”, dijo ayer De Santos— se antoja como una información previa fundamental para acometer las futuras obras de reurbanización de la calle.

En este sentido, el Ayuntamiento proyecta realizar hasta tres catas arqueológicas para recabar información y perfilar el proyecto de reurbanización de la calle. El objetivo es precisar la profundidad a la que deben incorporarse las canalizaciones de servicios —gas, electricidad y telefonía— para que no dañen o pongan en riesgo los restos arqueológicos que conserva la calle bajo tierra.

Ayer comenzaron los trabajos para la primera de las tres catas arqueológicas. En todos los casos, los trabajos se realizarán de forma manual, tanto la retirada de los adoquines, como la propia excavación. La cautela obedece al interés por no dañar posibles restos. La primera cata arqueológica se realiza desde ayer en el tramo de la calle Daoiz más próximo a la plazuela de Juan Guas. El punto elegido para la segunda se localiza a la altura de la Travesía de las Canonjías. Y la tercera se realizará en el espacio comprendido entre el ábside de la iglesia de San Andrés y la entrada a la calle Adolfo Sandoval.

La realización de las catas arqueológicas no impedirán la entrada a las viviendas ni el tránsito de personas por la calle Daoiz, aunque sí afectarán a la circulación. Ya ayer la calle quedó cortada al tráfico de vehículos desde la Plaza de la Merced hasta el Alcázar. Desde la Plaza Mayor un cartel y varios agentes policiales impedían el acceso del tráfico rodado hacia la calle Marqués del Arco, salvo para residentes y trabajadores. No obstante, para facilitar lo más posible la circulación, la calle Marqués del Arco y la Plaza de la Merced —donde ayer se permitía aparcar— han quedado de doble sentido, con prioridad de paso para el tráfico que se dirija hacia la Plaza Mayor.

3 fases

Una vez realizadas las catas, el Ayuntamiento concluirá la redacción del proyecto de reurbanización de un amplio tramo, desde la Plaza Mayor hasta la Plaza de Juan Guas —junto al Alcázar—; que incluye las calles Marqués del Arco, la Plaza de la Merced y la calle Daoiz. La obra se dividirá en tres fases: La primera se centrará en Marqués del Arco— de la Plaza Mayor hasta la altura de la calle Desamparados—; una segunda fase desde este último punto hasta la iglesia de San Andrés; y una tercera que se centrará en la calle Daoiz. El proyecto ya está perfilado, al menos de la estética que se dotará a este tramo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda