El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

A la cabeza en ‘sin papeles’

por Redacción
16 de mayo de 2011
en Nacional
El cinco por ciento de los inmigrantes que entraron en Europa en 2010 lo hicieron a través de las fronteras españolas. /EFE

El cinco por ciento de los inmigrantes que entraron en Europa en 2010 lo hicieron a través de las fronteras españolas. /EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

A pesar de una ligera tendencia decreciente en la entrada de inmigrantes en el territorio de la Unión Europea en los últimos dos años, España se colocó en el segundo puesto en número de llegadas de indocumentados en el conjunto de la UE en 2010, con alrededor de 5.000 accesos, lo que supuso un cinco por ciento del total de los sin papeles que llegaron a países comunitarios.

De los 104.000 inmigrantes que entraron por las fronteras de la UE el pasado año, Grecia, con 89.000, fue el país que más llegadas registró a través de sus fronteras con Turquía y Albania, lo que representa el 86 por ciento.

En tercer lugar, se situó Italia, con 4.400 entradas irregulares, un cuatro por ciento del total.

Estos datos están recogidos en un informe del director adjunto de la Agencia de Control de Fronteras Exteriores (Frontex) de la UE, Gil Arias Fernández, divulgado por el Real Instituto Elcano.

Los inmigrantes que accedieron a territorio español lo hicieron en su mayoría por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla -3.500- y el resto, por las costas peninsulares.

En Canarias, solo hubo 196 llegadas, mientras que en 2009, se contabilizaron 2.244.

El pasado año, el número de irregulares en el conjunto de la UE se cifró en 104.000 personas, una cifra similar a la de 2009 -106.000-.

La tendencia ha sido decreciente, puesto que en 2008, hubo 166.000 entradas ilegales.

Camino al norte

En el informe del Frontex se hace una evaluación sobre el impacto que pueden tener las recientes revueltas de países como Egipto, Túnez y Libia en los flujos migratorios hacia el sur de Europa.

En los primeros cuatro meses del año, se estima que más de 30.000 inmigrantes han arribado a suelo italiano procedentes principalmente de Túnez y Libia, lo que ha suscitado el debate sobre la posible reforma del Tratado Schengen de libre circulación de ciudadanos europeos.

En el caso de que Gadafi sea derrocado, el director adjunto del organismo europeo, Gil Arias, ve riesgo de un aumento de indocumentados hacia Europa si las autoridades rebeldes no imponen el orden sobre el litoral de Libia y sus fronteras terrestres.

En las últimas horas, 65 inmigrantes subsaharianos, entre los que se encuentran nueve mujeres embarazadas, han llegado a las costas granadinas de Motril.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda