El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

A 50 kilómetros del objetivo

por Redacción
28 de febrero de 2011
en Internacional
Los tanques militares entraron hasta el centro de Zauiya. / Reuters

Los tanques militares entraron hasta el centro de Zauiya. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los opositores al régimen de Gadafi hacen oídos sordos a las palabras de su dirigente y continúan su escalada hacía la capital de país. Así, los manifestantes libios tomaron ayer el control de la localidad de Zauiya, a 50 kilómetros al Oeste de Trípoli, aunque la ciudad estaba rodeada por tropas leales al mandatario.

Grupos opuestos al Gobierno del coronel libio han venido protagonizando protestas en Zauiya en las últimas jornadas y han podido controlar algunos sectores de la ciudad, pero ayer lograron dominarla y llegar al centro. Así, la oposición entró con varios tanques tripulados por militares que rompieron con el régimen.

Por ello, la bandera del reino de Libia, símbolo de los opositores al líder, ondea ya en un edificio del corazón de la localidad ante centenares de personas que gritaban «Esta es nuestra revolución». Además, la importancia de conseguir esta urbe es doble; por un lado su proximidad con la capital, y por otro, esta ciudad es donde se encuentra Mesfat Alzauiya, una de las explotaciones de petróleo más destacadas. «Zauiya es libre, como Benghazi. Gadafi está loco. Su gente nos ha disparado causando muertos», aseguró uno de los opositores.

Pese a las palabras del hijo del mandatario, Saif al Islam, que repite, una y otra vez, que no hay incidentes, en el centro de la ciudad se pueden observar indicios evidentes de los enfrentamientos, como edificios y coches quemados, agujeros de bala en muchas paredes… «Necesitamos justicia. Solo queremos derechos civiles. El coronel debe irse. No hay otra forma de conseguirlo», apuntaban los manifestantes más jóvenes de la protesta.

Según las cadenas de televisión árabes, a Gadafi solo le queda defender el siguiente objetivo militar de los rebeldes, su ciudad natal, Sirte, al este de la capital, donde ya ha dirigido a todas sus tropas.

Desde el ámbito internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer por unanimidad una resolución que impone sanciones contra el régimen de Muamar el Gadafi y su entorno, como el bloqueo de todos sus bienes en el exterior, la prohibición de viajar o el embargo de armas. La resolución adoptada por la organización autoriza también a que el Tribunal Penal Internacional de la Haya abra una investigación sobre las violaciones de derechos humanos en las que ha incurrido el régimen libio y la posible comisión de crímenes de guerra y contra la humanidad. «La Unión Europea respalda esta resolución, y la adopción formal tendrá lugar tan pronto como sea posible», afirmó Catherine Ashton, la Alta Representante europea.

Pero el régimen del dirigente de Libia todavía cuenta con algunos defensores internacionales. Así, el titular portugués de Exteriores, Luís Amado, apoyó la relación que ha mantenido su país durante los últimos años con el régimen libio debido a su unión con el país, y más concretamente a su dependencia del petróleo. En una entrevista, Amado aseguró que la política externa de un Ejecutivo «no se basa solo en principios, sino también en intereses, tal y como ocurre en todos los Estados europeos», justificó. En su opinión, las revueltas ocurridas en el mundo árabe en las últimas semanas representan «la situación más grave en términos internacionales desde el final de la II Guerra Mundial», y recordó que «más de dos tercios de las reservas de energía están en la zona o cerca».

Por otra parte, el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, envió tropas mercenarias a Libia en apoyo de su viejo aliado. Así, el martes pasado, varios centenares de soldados y pilotos de la fuerza aérea volaron de Harare a Libia en un avión chárter para unirse a las fuerzas de Gadafi. El coronel es al mismo tiempo uno de los más fieles aliados políticos que tiene Mugabe en el continente africano. Hace unos años, Libia suministró petróleo por valor de millones de dólares a Zimbabue, lo que le salvó de la bancarrota. Recientemente, uno de los hijos del coronel, Saadi, recibió una concesión para explotar una gran mina de diamante en el yacimiento de Marange, uno de los más ricos e importantes del mundo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda