Para el mes de julio próximo, la Fundación Villa de Pedraza ha anunciado ya el que será XXXII Concierto de Las Velas, un acontecimiento cultural nacido en dicha población en 1993 y cuya fama se ha extendido con rapidez con categoría nacional, porque al concierto asisten en torno a 5.000 espectadores, sin faltar algunos de otras comunidades. Y es que los conciertos, por la categoría que tienen todos los conjuntos musicales actuantes, se añade la particularidad de que la villa aparece a oscuras durante el tiempo que duran, iluminada solamente con miles y miles de velas, colocadas en calles, plazas y rejas de viviendas, con la decidida colaboración del vecindario, apoyando la iniciativa de la Alcaldía, entonces presidida por mi antiguo amigo Teodoro Pascual Pascual.
Los dos primeros conciertos se celebraron en el patio de armas del castillo, a cargo, respectivamente de Coros e Instrumentos antiguos de la Capilla Real de Madrid y el Ensamble Baroque Pygmalion, pero fueron tan bien acogidos, que ya en 1995 se alternaron varios escenarios para cada uno de los dos conciertos, siendo mayoría en la Plaza Mayor, hasta que ya en el 2014 se trasladaron a la gran plaza existente ante el castillo. Y para este lugar se anuncian ya los dos venideros.
A iniciativa de nuevo de Teodoro Pascual, y bien apoyado por residentes y algunos que lo eran accidentalmente, se constituye la Fundación Villa de Pedraza, que toma las riendas de los festivales y de la que fue primer presidente Fernando G. García de la Torre, sucediéndose otros varios hasta que en la actualidad está al frente de la Fundación el abogado Carlos Martín Pérez, cuya familia es propietaria de un antiguo mesón en la localidad.
Como dato curioso, en 1996 los Conciertos de las Velas, “ingresaron” en el Libro Guinnes de Récords, al registrase en dicho año la colocación de 25.000 velas.
No puedo olvidar la noche del 13 de julio de 1997, porque cuando iba a iniciar su concierto la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, los altavoces de la Plaza Mayor dieron la penosa noticia de que Eta había asesinado a Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en Ermua, secuestrado días antes. La sorpresa, el sentimiento y el dolor de los 5.000 presentes en el concierto, pueden pasar a la historia de la localidad.
La noticia confundió a todos, y los organizadores pensaron en una posible suspensión del concierto, aunque finalmente se decidió, y creo que, con buen acuerdo, que lo iniciara la orquesta, dirigida por Max Bragado. En el programa iban obras de Borodin, Rinsky Korsakov, y la Obertura 1812 de Tchaykoski en la segunda parte, en cuya interpretación un equipo de la Academia de Artillería se encargó de disparar cañones en el momento indicado por la partitura, mientras sonaban campanas.
A esta sucinta pero meritísima historia de los Conciertos de las Velas en Pedraza de la Sierra, hay que agregar los dos nuevos anunciados para el próximo verano, a celebrar asimismo en la explanada del Castillo.
El sábado 5 de julio, a las 22 horas, actuará la Wener Concert-Vereir, de Viena, con un programa integrado por obras de Haydn y Mozart en la primera parte, y de J Strauss en la segunda, mientras que el día 12 será intérprete la Orquesta de Cámara de la localidad italiana de Perugia. En su programa incluye obras de Boccherini, Haydn y Mozart, bajo la dirección del violonchelista Ernico Bronzi.
La historia de los Conciertos de las Velas continúa un año más, y son 32 según indica el programa y mencionaba al principio, en la seguridad de que se renovará el éxito de los intérpretes y por supuesto de los cientos de espectadores que serán testigos de una nueva “Noche Mágica en Pedraza”, como desde su inicio, “a la luz de las velas”.
