El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia se convertirá en la capital de la Educación Mediática y Digital a finales de marzo

por El Adelantado de Segovia
12 de enero de 2023
en Segovia
Sesión plenaria del II Congreso de Educación Mediática y Competencia Digital celebrado en Segovia en Junio de 2017. / Alberto Morala

Sesión plenaria del II Congreso de Educación Mediática y Competencia Digital celebrado en Segovia en Junio de 2017. / Alberto Morala

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El 15 de enero acaba el plazo para hacer aportaciones al IV Congreso de Educación Mediática y Competencia Digital (educacionmediatica.es). Las 3 ediciones anteriores (Segovia 2011, Barcelona 2013 y Segovia 2017), representaron un éxito de participación y un gran impulso a un campo de especialización que viene desarrollándose con continuidad desde la década de los años setenta del siglo pasado.

Desde hace más de 50 años la educación en materia de comunicación ha tenido una evolución progresiva con especial protagonismo en Iberoamérica. La educomunicación es la denominación aceptada en España, Portugal y en el conjunto de América Latina, para englobar la investigación y las prácticas comunicativas que educan en los lenguajes, en diversos procedimientos de alfabetización audiovisual y digital, y en las formas de aprovechamiento social, educativo y cultural proporcionado por las múltiples pantallas. En Europa se ha impuesto el concepto de educación mediática e informacional, asociado a la idea de educar para que la ciudadanía obtenga una competencia mediática y digital. Este objetivo es más importante que nunca pues lo que se pretende es formar a personas que sepan seleccionar la información veraz y distinguir las prácticas desinformativas, prevenir la manipulación y ser creativos y críticos, aprovechando las múltiples potencialidades del audiovisual, de las plataformas digitales y de las propias redes sociales. En los últimos años hemos vivido cómo las prácticas de desinformación han afectado al normal funcionamiento de los sistemas democráticos influyendo decisivamente en los resultados del referéndum sobre el Brexit y de procesos electorales de países como Estados Unidos, Francia o Brasil.

Ante esta situación, según señala el preámbulo de nuestra Ley de Educación “se hace necesario que el sistema educativo dé respuesta a esta realidad social e incluya un enfoque de la competencia digital más moderno y amplio”, una competencia digital que “implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad”, y que “incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico”.

¿Cómo van a asumir las comunidades autónomas el reto de la ‘CompDigEdu’? ¿Cómo va a repercutir este nuevo enfoque en la formación universitaria de los profesionales de la comunicación y la educación? ¿Qué repercusiones reales va a tener en las aulas de cualquier nivel educativo?. Se necesitan planes y propuestas concretas y nadie mejor que los educadores y comunicadores asistentes a este encuentro para ofrecerlas.

Este Congreso va a contar con numerosas iniciativas pioneras para hacer de esa competencia digital una realidad en nuestro sistema educativo, algunas de las cuales han sido impulsadas por profesorado que ejerce su labor académica en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. Por este motivo, este Campus ha vuelto a asumir la responsabilidad de ser sede anfitriona y organizadora de un nuevo evento. En el diseño y organización se han implicado numerosos profesores de las Facultades de Educación y de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. La dirección del Congreso corresponde precisamente a dos catedráticos de ambas facultades. El profesor del primer centro reseñado, Alfonso Gutiérrez, y el profesor Agustín García Matilla. En el congreso también participa profesorado de la Escuela de Ingeniería Informática y profesionales técnicos de los servicios de medios Audiovisuales y de Informática del Campus.

El formato de este Congreso repite uno de los mayores éxitos de los anteriores y es que en su fase virtual los participantes podrán consultar las aportaciones de todos los y las panelistas con el fin de que el encuentro de Segovia sirva al diálogo global. Pioneros españoles de la educación mediática se citan con jóvenes investigadores de diversos países para compartir ideas, propuestas y experiencias sobre la educomunicación, la educación mediática y la competencia digital.

Además de la representación de las facultades y centros del Campus María Zambrano y del Vicerrectorado del Campus, el Congreso cuenta con la colaboración de la Cátedra de Educomunicación y Tecnologías Disruptivas del propio Campus, y de los GIR: Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual e Hipermedia (GICAVH) y el Grupo “Educación y TIC”.

web Portada Facebook

Un espacio de discusión de ideas, planes y propuestas concretas de integración curricular de la educación mediática:

• En la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato
• En la formación inicial y permanente del profesorado
• En la formación de los profesionales de la información y la comunicación.
• En actividades de educación no formal para la ciudadanía crítica

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda