La junta de fiscales decidió ayer archivar las diligencias informativas que se habían abierto tras la denuncia presentada ante la Fiscalía de Segovia por el concejal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, que alertaba del impacto sobre el paisaje de un edificio en construcción en el barrio de San Marcos.
Sin embargo, a través de una nota informativa, la Fiscalía ha manifestado su “extrañeza ante la falta de una normativa general de ordenación de la zona de la Fuencisla y Clamores”.
El fiscal jefe, Antonio Silva, en declaraciones a EL ADELANTADO la semana pasada ya calificaba de “disparate” que no se haya protegido suficientemente esta zona de la ciudad delimitada por el río Eresma y el arroyo Clamores, en un entorno natural y patrimonial que la convierten “en una de las más bellas no solo de Segovia sino de cualquier ciudad de España”.
Peñalosa acudió a la Fiscalía antes de Semana Santa para alertar de la construcción de un edificio de nueva planta en el solar del número 25 de la calle de San Marcos y que, a su juicio, iba a producir un gran impacto visual en un paraje de gran valor paisajístico y patrimonial.
La Fiscalía decidió entonces abrir diligencias informativas y solicitar documentación sobre esta obra tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Castilla y León. “Examinada ésta y practicada diligencia de inspección ocular por miembros de esta Fiscalía”, se sometió ayer el asunto a la junta de fiscales, para escuchar las opiniones de todos ellos, y concluyeron que no hay indicios de delito urbanístico o infracción penal.
De esta manera, la Fiscalía de Segovia archiva las diligencias que había abierto “sin perjuicio de reservar el derecho del denunciante a ejercitar las acciones que estime conveniente”.
Acuerdo
El concejal de la coalición de izquierdas, que conoció la noticia por EL ADELANTADO en torno a las 13 horas de ayer, dijo que prefería esperar a conocer directamente de la Fiscalía los motivos que han llevado al archivo de las diligencias y añadió que ya en otras ocasiones similares, tras las pertinentes alegaciones o información añadida, ha habido asuntos que han acabado en el juzgado.
En cualquier caso, Peñalosa sostiene, como defendió en una moción aprobada por el pleno municipal con los votos favorables del grupo socialista y la abstención del popular, que el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León deben resolver este problema por la vía de la negociación con la propiedad.
