El Ayuntamiento de Segovia ha dado por finalizadas las obras de ampliación de las instalaciones y mejora de la antigua Fábrica de Borra, unas obras con un coste por encima de los 455.000 euros, que han sido financiados con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad (Plan E 2010). El alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado de la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, y de los concejales de Empleo y Nueva Tecnología, Oscar Alonso, y Obras y Servicios, José Llorente, inauguraron ayer las nuevas instalaciones.
Con una superficie total superior a los 2.000 metros cuadrados, la antigua Fábrica de Borra, hoy sede del CIEES de San Lorenzo, incorpora nuevas salas y talleres que permitirán la apertura, en breve, de dos de los seis viveros de oficio que funcionarán en estas instalaciones. Según destacó el alcalde, se trata de pequeños talleres de unos 75 metros cuadrados, en los que jóvenes emprendedores podrán instalar sus negocios de fontanería, electricidad o albañilería, entre otros, además, contarán con el asesoramiento directo del personal municipal.
Pedro Arahuetes hizo hincapié en la importancia de este tipo de inversiones, dentro de las políticas activas de empleo municipales. Por su parte la subdelegada felicitó al Ayuntamiento “porque los proyectos que han presentado al Plan E son proyectos que transforman la sociedad, que han mejorado los barrios, las instalaciones deportivas, y hoy, un proyecto innovador y moderno que mejorará las condiciones de empleo entre los jóvenes segovianos”.
En total, el Centro de San Lorenzo cuenta en la actualidad con cinco aulas de formación, tres aulas-taller, tres talleres profesionales (uno de ellos una carpintería), una sala de exposiciones, y una nueva y amplia zona de gestión administrativa, además de los viveros de oficios.
En concreto, las obras han supuesto la construcción de un nuevo edificio de dos plantas de 342,50 metros cuadrados, junto al inmueble sede de la Escuela Taller, en el que se encuentran dos aulas técnicas, un taller profesional, aseos y los mencionados viveros de oficios
Además, se ha levantado una planta diáfana de 73,80 metros cuadrados en el edificio conocido como ‘sala de Bóveda’ utilizado para actividades formativas y culturales. Por último, el edificio ha quedado totalmente accesible con la instalación de dos ascensores, lo que abre las posibilidades de uso y de gestión de este edificio municipal.
Como complemento, y aprovechando las obras ejecutadas en los últimos meses, se han realizado labores de conservación y mantenimiento en la cubierta, carpintería interior y exterior, redistribución de zona de accesos y escaleras.
