El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Miguel Arias, la mejor solución

por Redacción
13 de enero de 2012
en Nacional
Miguel Arias Cañete

Miguel Arias Cañete

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El nuevo ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha mantenido en las últimas fechas los contactos individuales con cada una de las organizaciones del campo, cooperativas y asociaciones de la industria agroalimentaria para conocer las posiciones del sector de cara a la futura política agraria. En conjunto, todos los grupos coinciden en señalar que, frente lo sucedido en la etapa más cercana, existe la mejor disposición para desarrollar, tanto en España, como ante las instituciones comunitarias, un trabajo coordinado y una interlocución permanente, para adoptar políticas de apoyo al sector que suplan las deficiencias que se puedan derivar de la falta de recursos necesarios para el desarrollo de políticas de inversiones.

La impresión es que va a ser posible hacer una política agraria seria, sin muchos recursos, pero con voluntad y las ideas claras sobre los objetivos del sector para mejorar sus rentas. Hay actuaciones de cara a la actual problemática del sector agrario, que más que grandes recursos, requieren sentido común y mucha organización para defender sus intereses tanto a la hora de comprar medios de producción, como a la de vender.

Tras las elecciones del pasado 20-N se habían barajado diferentes nombres, de lo más dispar, para ocupar el puesto de Rosa Aguilar, que dejaba el departamento peor que si hubiera pasado un caballo por una cacharrería. Muchas eran las quinielas que apostaban por Arias Cañete para otros puestos en el Gobierno y parece que él mismo se resistió hasta última hora para aceptar un segundo mandato en Atocha. Al final, su nombramiento fue la mejor salida y la decisión más acertada, si se miran las cosas desde la perspectiva de los intereses del campo.

Miguel Arias conoce la realidad del sector y una a una a las organizaciones agrarias y a sus representantes. Conoce la Administración, su estructura y funcionamiento, no tiene que preguntar para que sirve el FEGA, como hizo la subsecretaria anterior y, a la vez, conoce Europa, lo que sumado al conocimiento de idiomas, es importante a la hora de negociar.

Hombre de partido, y ahora quizás más que antes, ligado al presidente, pero con un talante abierto, en el poco tiempo que lleva en esta segunda etapa al frente del departamento ha demostrado que ha llegado con su equipo, pero dispuesto igualmente a trabajar con los mejores, a no condenar al ostracismo a personal de valía de la Administración e incluso mantener a profesionales del equipo anterior. Todo lo contrario que la ministra tránsfuga anterior de IU que, nada más llegar al Ministerio, lo primero que hizo fue cargarse y dispersar al equipo agrario socialista.

De su etapa anterior, no dejó un mal recuerdo por su talante abierto y negociador, pero pecó en ocasiones de disperso e inconstante. No fue tampoco un período para enmarcar, donde además le estallaron algunas disensiones internas entre los miembros de su propio equipo. Probablemente por ello, hoy está configurando su nuevo equipo con tranquilidad, no solamente pensando en la mejor persona para el puesto, sino que a la vez encaje con el resto. En su mandato anterior se negoció la importante reforma de la PAC de 2003, donde se sentaron las bases para los pagos desacoplados, negoció las importantes reformas de las producciones mediterráneas con resultados dispares; tuvo que hacer frente a la crisis de las vacas locas y otros problemas de peste porcina con la gestión del subsecretario Manuel Lamela; no sacó adelante una propuesta de Ley de Bases para el sector agrario y dedicó dinero y mucho tiempo para redactar el llamado Libro Blanco del sector agrario que hoy yace empolvado en los estantes sin ninguna utilidad práctica.

Tal como había prometido el PP, se ha modificado el nombre del departamento con la recuperación de Agricultura, con competencias en materia de pesca y alimentación, pero se mantiene la anterior estructura de lo que era el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con una amplia gama de competencias en materia de biodiversidad, cambio climático, emisiones etc…cuya inclusión en este departamento hace varios años solo ha traído más dispersión y menos eficacia. Al margen de la gestión del agua, no se entiende por qué Medio Ambiente no podía disponer de una estructura autónoma vía una Secretaría de Estado de carácter horizontal, con competencias sobre diferentes ministerios cuya actividad pueda tener impacto sobre el medio ambiente y ligada a Presidencia. En consecuencia, el sector agrario ha recuperado el nombre, pero las competencias y los intereses del campo van a seguir estando diluidos en lo que sigue siendo el macroministerio del Medio que hace siete años organizaron los socialistas.

Está por ver la política que se pueda acometer desde el nuevo Ministerio al que, con las medidas de austeridad ya le han recortado 401 millones del presupuesto 2,574 millones disponibles para el año pasado. Arias Cañete ya ha anunciado en voz baja las dificultades que habrá para acometer grandes inversiones, por lo que, lo más probable es que sigan en el dique seco las actuaciones para mejorar la eficiencia de los regadíos, como ya estuvieron en los años pasados, o que siga igualmente en el limbo la ley de Desarrollo Rural Sostenible. Pero, apenas tomado tierra en Agricultura, hay buenas vibraciones en las formas y en la voluntad de trabajo, cosa que por desgracia y de forma incompresible, no ha existido en los años precedentes donde Elena Espinosa pasó de puntillas y Rosa Aguilar lo secuestró sólo en beneficio de sus intereses personales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda