El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Angela Merkel y Sarkozy imponen el pacto sobre competitividad

por Redacción
5 de febrero de 2011
en Internacional
Angela Merkel

Angela Merkel

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Aunque los socios del euro intentan y se esfuerzan para ser más competitivos y no todos tienen tanta prisa por emular a Alemania, los jefes de Estado y de Gobierno de los países del euro aceptaron ayer en Bruselas impulsar el «pacto por la competitividad», exigido por Berlín como condición para admitir un aumento del fondo de rescate de la zona euro.

«Se añade al paquete financiero el refuerzo de la coordinación de las políticas económicas de la zona euro para una mayor competitividad», escribió el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en su página de Twitter.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, anunciaron su intención de pedir a sus socios de la eurozona la adopción de este pacto, en una nueva escenificación de unidad franco-germana en la estrategia contra la crisis del euro.

Merkel y Sarkozy presentaron esta iniciativa para fomentar la convergencia económica en la región como una respuesta «estructural» a la crisis de la zona euro, tras las medidas «de urgencia» adoptadas el año pasado, para salir al rescate de Grecia e Irlanda. «No solo vamos a defender el euro como moneda, sino también como proyecto político», anunció Merkel, porque «queremos que 2011 sea el año de la confianza recuperada», señaló la política, quien explicó que el pacto constituirá un acuerdo intergubernamental entre los países de la zona euro, al que podrán unirse todos los Estados europeos interesados, pese a que no pertenezcan a la unión monetaria.

Aunque ninguno de los dos líderes mencionó las iniciativas concretas que van a constituir este acuerdo, Merkel ya avanzó algunas de sus ideas, como la eliminación de las cláusulas de subida salarial indexadas a la inflación, una mayor armonización fiscal, la prohibición por ley de déficit públicos excesivos o el aumento de la edad de jubilación.

Por otro lado, está previsto que los dirigentes europeos encarguen a Van Rompuy que inicie una ronda de consultas con los líderes de la zona euro para identificar «vías concretas para avanzar» en la convergencia, de cara a esa mencionada mejora de la competitividad.

El mencionado pacto fue interpretado como la contrapartida exigida por Berlín como condición para aumentar la capacidad de financiación del fondo de rescate, del que Alemania es el principal contribuyente. No obstante, el único compromiso firme y claro es que los miembros del euro ampliarán su fondo a 44.000 millones para prestar dinero a los países en apuros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda