La compañía Nao d’Amores, dirigida por la segoviana Ana Zamora y residente en Segovia en virtud de un convenio con el Ayuntamiento, se encuentra realizando una gira por varios países americanos con su obra “Auto de la sibila Casandra”, un viaje patrocinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Las primera actuación de la compañía segoviana fue el pasado jueves, 26 de abril, en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores , en Lima (Perú), dentro del Festival UCSUR. Ahora la compañía se ha desplazado ya a Uruguay, para actuar, el 3 de mayo, en la Sala Verdi de Montevideo. La gira continuará en Argentina, en el Teatro de la Comedia de Buenos Aires, el 7 de mayo; y terminará en Chile, con dos actuaciones más en Santiago de Chile, el 8 de mayo, en Matucana 100; y el 10 de mayo en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Santiago de Chile.
La sibila casandra
El “Auto de la Sibila Casandra” es un ejemplo destacable de la habilidad con que Gil Vicente (el mayor dramaturgo portugués y autor de algunas de las mejores pieza castellanas del siglo XVI) sabe combinar las fuentes más heterogéneas y proporcionarles una unidad intelectual y dramática, creando un espacio privilegiado para la experimentación y el juego dramático.
Partiendo del drama de Navidad, el montaje se presenta como una mezcla de sátira moral, escenas cómicas, intriga doméstica y escenas religiosas, un híbrido de moralidad, comedia y misterio en el que se complementan dos estratos: el litúrgico y el cómico y profano. Pero el “Auto de la Sibila Casandra es, además, la primera obra peninsular en tratar un tema abiertamente feminista. No en vano en ella se habla del derecho de la mujer a elegir libremente su destino al margen de convenciones sociales.
Joya teatral, la obra parece desvelar esa nostalgia de un mundo que falta de manera irremediable y que Nao d’Amores, ha sabido recrear integrando la música como puente mágico entre el mundo real y el ficticio.
En América
Nao d’Amores ha viajado a América, con el apoyo económico de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, con el “Auto de la Sibila Casandra”, del autor portugués Gil Vicente, sobre el que la compañía ha trabajado en varios montajes. Arriba, una escena de la obra; junto a estas líneas, la compañía, en una foto tomada por ellos mismos la semana pasada, en Perú.
