La climatología mantuvo hasta el último momento la duda de si el desfile de Viernes Santo con la participación de todos los pasos se desarrollaría o no. El día amaneció en la villa cubierto por la nieve que dio paso a la lluvia alternada por algunos ratos de sol. La tarde fue fria y lluviosa pero hacia las 19.30 horas ésta cesó y siete de las cofradías decidieron participar en ala procesión, solo la de El Calvario determinó no arriesgar sus imágenes y no participó en el desfile, aunque su banda si lo hizo. Un desfile que empezó más tarde, en torno a las 21.15 horas y que se prolongó durante dos horas y media por las calles del municipio.
El punto de partida en el que confluyeron todos los pasos fue el cruce de San Francisco donde se dispusieron en orden procesional. La Cruz Desnuda fue la encargada de abrir el desfile. Tras ella la Oración en el Huerto, el Cristo Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús de Nazareno, La Verónica, La Dolorosa, el Cristo Yacente al que seguía la Banda Municipal de Música y finalmente La Soledad que cerraba la procesión seguida de las autoridades municipales y eclesiásticas.
Especial atención atrajo este año el paso del Cristo Yacente que estrenaba nuevas andas con 26 portadores que hacían que el paso luciera mucho más que en años anteriores. Nueva era también la imagen de Cristo abrazando a San Francisco de Asís que portaba la Cofradía de El Nazareno. La salida de La Soledad de San Francisco concentró también mucho público, aunque en general el desfile contó con menos afluencia que en años anteriores.
La procesión se despidió en la Plaza Mayor con una oración seguida de la Salve.
