La octava edición de los Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid en el Real Sitio de San Ildefonso impartirá, en su primera semana de actividad académica, un total de12 cursos, utilizando para ello las aulas del Centro de Congresos y Convenciones del Parador, antiguo Cuartel General de la Guardia de Corps.
El astronauta español Pedro Duque dirige el curso sobre “Exploración y Estudio del Espacio”, en el que los expertos analizarán las direcciones a las que se encamina la exploración del espacio. Entre otros temas se abordarán: El sistema solar, sus ambientes y su posible vida autóctona; las sondas automáticas y cómo preparan el terreno; las estaciones espaciales como herramientas científica y los objetos cercanos a la Tierra, especialmente los que podrían impactar con ella.
Otro de los cursos que ha iniciado su actividad es el dedicado a “El futuro de la industria cinematográfica frente a los retos de la era digital”, dirigido por Manuel Cristóbal, en el que participan los directores Fernando Trueba y Antonio Saura. Se analizará el cine, diversos aspectos de su comercialización nacional e internacional y su conexión con el cambiante mundo de internet. Se tratarán temas relacionados con el diseño estratégico, el desarrollo de guión, la comercialización, las desgravaciones fiscales, el marketing cinematográfico, el mercado internacional y el papel de internet. El curso se complementará con la presentación de casos de éxito en España y se facilitará el networking entre los asistentes y los ponentes para lograr un conocimiento a fondo de este apasionante negocio.
Proponer poner en común las necesidades relacionadas con la seguridad ciudadana y reflexionar sobre la ayuda que para ellas se puede prestar desde la investigación científica, es una de las motivaciones del curso “I+D+i y seguridad ciudadana. Una relación a fortalecer”.
En el curso “Cómo alimentar a la población en el año 2050”, que dirige el catedrático Ignacio Trueba, se pretende reflexionar sobre estos conceptos y sobre las medidas de carácter tanto tecnológico como social que se deben adoptar para resolver el problema de la alimentación mundial y para alimentar a la población en el año 2050 de forma sostenible. El curso está dirigido a aquellas personas que están preocupadas por el problema del hambre y la alimentación mundial.