El servicio municipal de grúa, al igual que el transporte público de autobuses, es deficitario para las arcas municipales. La semana pasada, el Ayuntamiento aprobó en pleno la última liquidación con la empresa que presta el servicio, Setex Aparki, correspondiente al último año computado (entre junio de 2011 y el 31 de mayo de 2012). En virtud de este acuerdo plenario, el Ayuntamiento tendrá que abonar a la empresa la nada despreciable cifra de casi 132.000 euros. Como quiera que la recaudación por el servicio de grúa ascendió el pasado año a unos 60.000 euros, el déficit anual del servicio supera los 70.000 euros.
La recaudación por el cobro de las tasas de retirada de vehículos a los conductores infractores no cubre ni de lejos el coste de este servicio. Es más, según cálculos de la Concejalía de Tráfico, para que el servicio de grúa no costara ni un solo euro al Ayuntamiento, por cada retirada de un vehículo el infractor tendría que pagar una tasa de 350 euros; un gasto que se elevaría a más de 400 euros sumando la multa y los días en que el coche estuviera en el depósito municipal.
Y el déficit no se reduce porque la actividad de la grúa ha diminuido de forma brusca en los últimos años y, con ello, la recaudación por el cobro de las correspondientes tasas a los infractores.
En 2009 la grúa municipal retiró de las calles de Segovia un total de 3.076 vehículos en 2009, 745 menos que en 2008 (3.821), lo que suponía un descenso del 20%. Aquel año el servicio «enganchó» y trasladó al depósito municipal una media de 256 vehículos, unos ocho cada día, por debajo de la media de los 11 coches y furgonetas que se retiraron en 2008. Lo cierto es que en 2011 fueron un total de 1.736 el número de vehículos retirados, lo que supone una media de 4,7 vehículos al día. No obstante, los últimos datos, aportados por el concejal del PP Eduardo Barrios, en la sesión plenaria, señalan que la grúa retira una media de tres vehículos al día (2,78). «Es una tomadura de pelo para los conductores que sí respetan las normas, es urgente un nuevo pliego para renovar la adjudicación del servicio y aumentar la productividad de la grúa», dijo Barrios, quien señaló que «con que se retiraran todos los vehículos que se ven mal estacionados costaría menos dinero» a las arcas del Ayuntamiento.
Ciertamente, la brusca caída en la actividad de la grúa obliga al Ayuntamiento a replantearse el servicio y tratar de ahorrar costes. El Gobierno municipal está decidido a someter a la grúa municipal a una cura de adelgazamiento. El contrato con la actual adjudicataria expira el próximo 31 de diciembre, si bien el propósito municipal es prorrogarlo tres meses más. Esta prórroga permitirá al Ayuntamiento adjudicar, a lo largo del primer trimestre de 2013, el nuevo contrato del servicio de grúa, que incluirá no pocas novedades.
Una de ellas es reducir los vehículos-grúa y así quedará recogido en el pliego que servirá para adjudicar el contrato. Segovia pasará de tener tres grúas a solo dos, una para el horario de mañana y otra para el de tarde. Y los fines de semana también habrá cambios. En la actualidad, la grúa circula por las calles de la ciudad durante toda la jornada del sábado, mientras que ‘descansa’ en los garajes el domingo, de donde sale únicamente por un aviso. En el nuevo pliego se planteará que la grúa solo circulará los sábados por la mañana y el resto del fin de semana permanecerá parada y solo se movilizará si es preciso retirar, por ejemplo, algún vehículo que obstaculice gravemente la circulación.
El propósito de estas medidas es reducir en un 30% el coste del servicio de grúa, según desveló ayer el concejal de Tráfico, Alfonso Reguera, que ya en el pleno se encargó de destacar que «éste es un servicio no rentable, destinado a controlar el tráfico y la movilidad y garantizar el acceso a las vías». En su réplica a Barrios, el responsable de Tráfico señaló que la grúa «es para disuadir, no para recaudar» y que los vehículos «se retiran de las calles cuando no hay más remedio».
¿Subirán las tasas con la nueva adjudicación?. Reguera señaló ayer que el posible incremento de tasas no se conocerá hasta que se firme el nuevo contrato. Como se sabe, el pasado mes de octubre, el equipo de Gobierno dio marcha atrás y decidió no incluir la subida prevista de la tasa de la grúa en las nuevas ordenanzas fiscales, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2013. A la vista de la notable reducción de la actividad de las tres grúas que operan en la ciudad y el alto coste del servicio, que presta Setex Aparki, el propósito inicial del equipo de Gobierno era imponer unas tarifas que suponían cobrar el doble a los conductores infractores. La tasa iba a pasar de 59,81 euros a 103 euros; mientras que, en el caso de tratarse de vehículos de más de 1.500 kilos, el precio sería de 150 euros, por los 87,91 euros que paga ahora el infractor.
Sin embargo Reguera aclaró que el Gobierno municipal no aplicará la subida que se planteaba inicialmente. «Nuestro propósito es que el coste no se traslade al ciudadano, se podrá modificar la tasa en cualquier momento, con arreglo a la nueva adjudicataria y con criterios políticos», dijo el alcalde, Pedro Arahuetes.
