El decano de los abogados segovianos, Julio Sanz Orejudo, es relativamente optimista. Si la presión social ha motivado que Gobierno y oposición lleguen a un acuerdo para modificar la normativa sobre desahucios, por qué, se pregunta, no lo va a hacer el Ministerio de Justicia en su proyecto de revisión de tasas judiciales.
Para presionar en esa dirección un centenar de abogados y procuradores de los tribunales se concentraron ayer frente al Palacio de Justicia de Segovia reclamando “la inmediata retirada” del proyecto de Ley de Tasas, actualmente en trámite en el Senado. Con esta acción de protesta, celebrada simultáneamente al mediodía en toda España a las puertas de juzgados y sedes judiciales, la Abogacía persigue que el Ministerio “aúne voluntades y no las separe, que oiga y que escuche” a todos los operadores jurídicos.
Así lo pide un manifiesto que leyó ayer el decano del Colegio de Abogados de Segovia y que fue muy aplaudido por los presentes.
Menos optimista que Sanz Orejudo se mostraba, por ejemplo, el decano del Colegio de Procuradores, Jesús María de la Fuente, quien señala que parece poco probable que pueda modificarse en el Senado, dada la amplia mayoría de senadores populares y la posición favorable a la revisión de tasas no solo en el Ministerio de Justicia sino también en el de Hacienda.
justicia gratuita El Consejo de Ministros aprobó el 30 de marzo el anteproyecto de Ley que revisa las tasas judiciales vigentes desde 2002. El Ministerio de Justicia anunció entonces que las tasas abonadas por los ciudadanos no irán a parar a las arcas del Estado sino que se destinarán a sufragar la justicia gratuita.
Defiende la revisión asegurando que “en ningún caso constituirán una traba al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva para ningún ciudadano, puesto que están exentos de pago aquellos a los que se les reconozca la asistencia gratuita; en este momento las familias o unidades familiares con ingresos inferiores a 15.000 euros anuales, salvo excepciones.
Como se recordará, la medida afecta a los casos tramitados por los juzgados de lo civil, social y contencioso-administrativo.
El decano de los abogados reveló que este año se superarán en la provincia los 2.000 expedientes de justicia gratuita, con un incremento del 30 por ciento entre los años 2009 y 2012, lo que a su juicio muestra la contradicción de medidas como el aumento de las tasas judiciales, porque perjudican al conjunto de ciudadanos y hace pleligrar el derecho de defensa.
Sanz Orejudo tuvo también palabras de elogio para la judicatura segoviana por “estar a la altura de las circunstancias” en sus decisiones sobre ejecuciones hipotecarias.