El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José Valín, recordó ayer en Segovia que el recrecimiento del embalse de El Tejo, en El Espinar, está descartado, ya que la evaluación de impacto ambiental del proyecto fue declarada negativa. Valín ofreció en la capital segoviana una conferencia sobre las infraestructuras hidráulicas en Segovia, dentro del II Congreso de Empresa +Finanzas organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia.
José Valín afirmó que Segovia necesita más recursos hidráulicos. En este sentido, explicó que, además de la recrecida de El Tejo, se han barajado otras alternativas, como el recrecimiento del embalse de Puente Alta, en Revenga; el azud de Carbonero el Mayor (16 hectómetros cúbicos); y una presa en el río Cigüiñuela, afluente del Eresma, también de 16 hectómetros cúbicos.
En cuanto al proyecto de Puente Alta, el presidente de la CHD anunció que la semana que viene está previsto que se licite la evaluación de impacto ambiental. “Es una alternativa interesante, pasar de dos a seis hectómetros cúbicos, cuando Segovia gasta unos siete”, apuntó. Por su parte, el azud de Carbonero también está pendiente de su estudio de impacto ambiental, mientras que la presa en el Cigüiñuela se encuentra en una fase más retrasada, “pero existe voluntad clara de colaborar en esta materia”.
A preguntas de los periodistas sobre el estado del embalse del Pontón Alto, que abastece a Segovia capital y su alfoz, José Valín, señaló que en estos momentos se encuentra lleno (7,4 hectómetros cúbicos).
El titular de la Confederación reconoció que se trata de un embalse pequeño, precisando que “por el río Eresma pasan 200 hectómetros cúbicos al año, mientras que el Pontón tiene una capacidad de 7”. “El Pontón sería suficiente para cualquier año si la climatología en Segovia fuese más o menos uniforme, pero si viene un año seco Segovia puede tener dificultades”. A su juicio, es fundamental incrementar las infraestructuras hidráulicas. “Hay que ponerse con voluntad, porque la tramitación de cualquier infraestructura potente necesita muchos años, sobre todo las de presas; estamos hablando del orden de diez años. Si no se toma con voluntad la planificación pensando en esas alternativas, pasaremos muchos años sin hacerlo”, aseguró.
