La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha inaugurado las infraestructuras de abastecimiento y depuración en la localidad segoviana de Sepúlveda, donde se ha realizado una inversión de 3 millones euros para dar servicio a una población beneficiada de 11.000 habitantes equivalentes.
Las nuevas instalaciones de depuración han supuesto una inversión de 2.313.474,88 € para dar servicio a una población de 11.000 habitantes equivalentes gracias a la construcción de estaciones depuradoras en los términos municipales de Barbolla, Boceguillas, Carrascal del Río, Sepúlveda y Sebúlcor que incluyen los núcleos de Aldehuela, Burgomillodo, Castrillo de Sepúlveda, Consuegra de Murera, Duratón, Hinojosa del Cerro, Perorrubio, Tanarro, Vellosillo, Villar de Sobrepeña y Villaseca, con el fin de cumplir los objetivos de calidad de los vertidos de aguas residuales establecidos en la Directiva Europea 271/91 CEE.
Según el informe facilitado por la Junta, el sistema de depuración del espacio natural de las Hoces del río Duratón ha desarrollado instalaciones que permitan dar respuesta a los cambios estacionales de población, sobretodo los fines de semana y la época estival. Además ha buscado soluciones de depuración que garanticen el cumplimiento de los objetivos con sistemas de mantenimiento simples y poco costosos y ha perseguido la optimización de la gestión de fangos en una instalación central en la depuradora de Sepúlveda.
Abastecimiento. La cosejera también ha inaugurado el nuevo sistema de abastecimiento comarcal de Tierra de Sepúlveda que ha contado con un presupuesto de 760.000 euros. Las obras ejecutadas permiten abastecer de agua a una población objetivo de 1.000 habitantes de las localidades de Aldehuelas, Hinojosas, Villaseca y Castrillo de Sepúlveda, pertenecientes al municipio de Sepúlveda. Entre las actuaciones destaca el refuerzo del sistema comarcal de abastecimiento, con un nuevo sondeo ejecutado por la Junta de Castilla y León, ubicado en el término municipal de Urueñas. Un depósito comarcal con capacidad de 256 m³ con planta rectangular y dos vasos que garantizan autonomía para un día de máximo consumo.
Además, ha intervenmido en la red de tuberías que unen el depósito con cada uno de los depósitos reguladores de las cuatro localidades, cuya longitud supera los 14 kilómetros.
También se ha contruido el depósito regulador de Villaseca con capacidad de 64 metros cúbicos y se han ejecutado otras instalaciones auxiliares como el equipo de alimentación eléctrica mediante energía solar de 1.000 W y equipos de dosificación automática de hipoclorito sódico para desinfección.