La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, asegura que la Junta colocó el 60 por ciento de la deuda total prevista para este año al cierre del primer semestre de 2012, con lo que la Comunidad no ha tenido problemas de liquidez. «En el primer semestre no hemos tenido tensiones de liquidez». Del Olmo reseñó que en circunstancias normales se hubiese suscrito a estas alturas la mitad de la deuda prevista, por lo que valoró ese porcentaje en un contexto de fuertes dificultades de acceso a los mercados financieros.
En cuanto a la financiación obtenida, Del Olmo indicó que Castilla y León ha sido la única autonomía junto a Madrid que hizo una emisión de deuda en estos meses con la que colocaron 53 millones, un «atrevimiento», reconoció. Destacó la financiación obtenida en tres operaciones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), una parte «muy importante» a un interés «muy barato». Además, constató que han suscrito operaciones con entidades, la mayor parte españolas, a seis, siete y diez años, a un interés por debajo del siete por ciento. «El tipo medio suscrito en las operaciones es razonable», subrayó.
«Hemos pagado bien», dijo, para reconocer también el papel del plan extraordinario del Gobierno para los desembolsos a proveedores, que supone en la Comunidad 1.052 millones.
Fondo de liquidez. La consejera comentó que los inversores no se fían y los mercados están cerrados y «no nos prestan», por lo que ensalzó el fondo de liquidez de 18.000 millones impulsado por el Gobierno para las autonomías, que «es fundamental para salvar a España de un ruina segura». La consejera reconoció que la Comunidad deberá analizar las condiciones en las que funcionará este nuevo mecanismo y lo que se exigirá en caso de acudir a él, términos que todavía no ha aclarado el Ministerio. En todo caso señaló que si los mercados siguen cerrados y las condiciones de financiación son mejores que las que se puede encontrar en el sector, puede plantearse acudir al mecanismo, si bien hay plazo para decidirlo hasta el 31 de diciembre.
Del Olmo se mostró cauta en cuanto a las posibilidades de acudir al nuevo fondo de liquidez, pero explicó que cada mecanismo al que se acude supone el establecimiento para la Comunidad de una «condicionalidad», lo que significa que «nuestras cuentas están totalmente vigiladas».
