El Ayuntamiento de El Espinar pedirá al Ministerio de Fomento y a la dirección de ADIF que no se suprima ningún servicio en la línea de cercanías entre Madrid y Segovia, y se mantengan los horarios actuales de las paradas de la línea de cercanías que une El Espinar con Segovia y Madrid. Esta petición fue planteada a través de una moción por el equipo de Gobierno del PP, que fue aprobada por unanimidad.
En la moción se expone que el tren de cercanías es uno de los medios de transporte utilizados por los vecinos de El Espinar para desplazarse a Segovia y Madrid. “A diario son muchas las personas que estudian y trabajan que utilizan este medio para efectuar el trayecto que les lleva a Segovia para estudiar en los institutos y en la universidad, o para acudir a sus puestos de trabajo”, destacan.
El alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, explicaba ayer que muchos vecinos han trasladado al Ayuntamiento su inquietud “ante la publicación en los medios de comunicación de la supresión de algunas paradas en el municipio, concretamente en la línea Madrid-Segovia, del tren que sale de Cercedilla a las 7,05 horas, en el que se prevén eliminar las paradas de San Rafael, El Espinar y Los Ángeles de San Rafael”.
“Es responsabilidad nuestra, en especial en estos difíciles tiempos, el poner todos los medios a nuestro alcance con el objetivo de favorecer y promover la formación de nuestros jóvenes y facilitar el acceso al empleo para todos nuestros vecinos”, manifestaba el alcalde espinariego. Por todo ello, el Ayuntamiento acudirá a las instituciones competentes para solicitar que no se elimine ningún servicio.
El portavoz del PSOE, David Rubio, reiteró al alcalde que el Ayuntamiento debe realizar las gestiones oportunas para mantener el tren. “Sería una tomadura de pelo que suprimieran las paradas en el municipio, mientras que el tren continuaría hasta Segovia”, señaló. Por su parte, el portavoz del Izquierda Unida, Eugenio López, recordó al equipo de Gobierno que el grupo de IU presentó en el año 2007 una moción prácticamente idéntica a la aprobada y entonces los populares votaron en contra. “Es una situación curiosa que ahora sean ellos los que presenten la misma moción”, añadió.