Reconocidos fotógrafos profesionales y aficionados o simples ciudadanos anónimos han unido sus imágenes y sus intenciones en ‘Gritos de libertad’, una exposición promovida por el Consejo General de la Abogacía Española con motivo del bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, que ahora llega a Segovia dentro de su recorrido itinerante por distintas ciudades españolas.
La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 22 de abril, fue inaugurada ayer por el decano del Colegio de Abogados de Segovia, Julio Sanz Orejudo, arropado por distintos miembros de la junta rectora del colegio y letrados segovianos; así como por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, abogado de profesión, que también estuvo acompañado por varios miembros de su equipo de Gobierno.
Sanz Orejudo destacó que la exposición es un canto en defensa de la libertad, consagrada en el artículo primero de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Además de mostrar su agradecimiento al Ayuntamiento por la cesión de La Alhóndiga y al propio Consejo General de la Abogacía, reseñó el hecho de que veinte fotógrafos profesionales de renombre hayan cedido sus imágenes para que cuelguen junto a los trabajos de otras veinte personas seleccionadas a través de un concurso al que se presentaron más de 700 imágenes.
Por su parte Pedro Arahuetes subrayó “el contenido espiritual, moral, de una exposición que nos habla de libertad, que es parte de la esencia de los abogados; todos ansiamos alcanzar la libertad, desarrollarla plenamente”.
Los fotógrafos que participan en la exposición cediendo sus obras son Alfonso Moral, Sandra Balsells, Álvaro Ybarra, Carlos de Andrés, Chema Conesa, Chema Madoz, Ciuco Gutiérrez, Fernando Marcos, Gervasio Sánchez, Ivo Saglietti, Sofía Moro, José Manuel Navia, Juantxu Rodríguez, Luis de las Alas, Miguel Oriola, Manu Brabo, Paco Junquera, Kim Manresa, Rafael Marchante y Joaquín Hernández ‘Kiki’.
Junto a sus trabajos, las obras del concurso, que ganó “Sin utopía”, de Ana Esteban Alonso, de 40 años y residente en Barcelona. El segundo premio fue para Fidel Raso, por “Inmigración y Fuerzas de Seguridad del Estado”.
