La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, pidió ayer al nuevo director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, el apoyo del organismo que preside para el II Plan del Español como Lengua Extranjera que prepara la Junta de Castilla y León. La colaboración se podría plasmar en un nuevo convenio marco que dé continuidad al suscrito por ambas entidades en 2006.
La titular del departamento también quiso trasladar al nuevo director del Instituto el balance del primer Plan de promoción del español a 31 de diciembre de 2011 que, según detalló, se ha traducido en un incremento de un 40 por ciento de las academias acreditadas para su enseñanza así como en el aumento de las becas tanto para profesores como para estudiantes. La responsable de Cultura informó a Víctor García de la Concha de las prioridades del Gobierno regional en esta materia a lo largo de esta legislatura, que se concretarán en un nuevo plan que tendrá como objetivos el desarrollo económico, la creación de empleo y la internacionalización de la oferta de español para extranjeros de Castilla y León.
«Trabajamos en definir el segundo plan basado en tres ejes», señaló la consejera de Cultura y Turismo a la salida del encuentro que tuvo lugar en Madrid, «el español como industria generadora de empleo y riqueza; la internacionalización, aspecto en el que la colaboración con el Instituto Cervantes es fundamental; y la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías».
Así, Alicia García trasladó a García de la Concha las actuaciones «más inmediatas» en las que trabaja su departamento. En primer lugar, la creación de la Red Mundial de Hispanistas, para lo que se están estableciendo contactos con plataformas de diferentes países, con el objetivo final de «convertir Castilla y León en referente del aprendizaje del español», subrayó la consejera. La Red Mundial de Hispanistas actuaría como fuente de recursos didácticos y académicos del español, convocando a profesionales y profesores de todo el mundo, con la colaboración imprescindible del Instituto Cervantes.
Por otra parte, la responsable de Cultura y Turismo del Ejecutivo autonómico planteó al director del Cervantes que otra de las grandes actuaciones que podrá ver la luz en el segundo semestre del año será la creación del Consorcio Mixto para el español.
García explicó que este nuevo convenio de marco podría firmarse en «breves fechas» y permitirá continuar «la promoción y difusión de Castilla y León como destino de aprendizaje del español, poner la Red Mundial de Hispanistas al servicio del Instituto Cervantes y seguir impulsando la acreditación de academias y potenciando el programa de becas». La consejera recalcó que «para la Junta el español es prioritario, siempre lo ha sido y más aún en esta legislatura porque pensamos que es una industria cultural que puede ser potente».
El objetivo de este convenio de colaboración será que las sedes del Instituto Cervantes en el mundo den a conocer la oferta y las actividades de las universidades y escuelas de español de Castilla y León y que continúe la acreditación de academias. También está previsto desarrollar un programa de becas para profesores de español, con especial incidencia en los de Secundaria, uno de los nuevos grupos de interés en los que quiere incidir la Consejería de Cultura y Turismo.
