Toreros:
Fueron cuatro actuantes en esta ocasión sin la denominación de matadores, ya que todos ellos ejecutaron la suerte suprema de manera simulada, siendo el matador de toros y director de lidia Rafael Matute quién llevara a cabo dicha suerte. Lo hizo con manifiesto acierto.
Miguel Angel Sánchez “El profundo” ( dos orejas).
Roberto Gil “Cayetano de Alba”, ( palmas).
Eusebio Fernández, oreja.
Pablo Atienza, dos orejas y rabo.
LOS BECERROS
De la ganadería de Peñatella, procedencia Nuñez , correctos de presentación y de excelente juego. El cuarto fue premiado con la vuelta al ruedo en arrastre, los demás aplaudidos.
incidencias
Nonagésima edición, según mis cuentas, de la popular becerrada de la Asociación de Camareros de Segovia y provincia, teniendo en cuenta que en 1923 se inició la misma bajo los auspicios del gremio comercial segoviano con incidencia de la hostelería. La plaza registró una magnífica entrada con más de la mitad del aforo cubierto. Presidió Pedro Velasco. Director de lidia Rafael Matute. Despeje de plaza a cargo de la guapa y gentil amazona Marta de Mingo. Amenizó el espectáculo la banda de música municipal de Sepúlveda interpretando de manera muy sensible sentidos pasodobles toreros.
PLACA CONMEMORATIVA DE LA ALTERNATIVA DE HERNANDO
Poco antes del comienzo del festejo, se descubrió una placa en forma de azulejo, conmemorativa del cincuenta aniversario de la alternativa de Andrés Hernando en esta plaza el 1 de julio de 1962 con toros de Manuel Arranz y Charro de Murga, padrino Victoriano Valencia, testigo El Viti.
Felizmente se celebró la anunciada becerrada de la Asociación de Camareros de Segovia y Provincia que a punto estuvo de ser suspendida por falta de medios económicos. Las colaboraciones de la propiedad del inmueble cobrando una cantidad prácticamente simbólica y el regalo de tres de los cinco becerros por parte de Andrés Hernando y la importante recaudación obtenida en la venta de localidades, ha hecho posible que este tradicional festejo tenga vigencia un año más para deleite de propios y extraños. Felicidades.
MIGUEL ANGEL SANCHEZ «EL PROFUNDO»
Mantiene sus buenas maneras que le sirven para gustarse al torear con sentimiento y calidad torera. En sus tiempos de novillero mostraba un estilo personal basado en el concepto de la clásica compostura y movimientos técnicos. Cuatro lances, media verónica y revolera. Con la flámula por alto de inicio y después bajando la mano y llevando al astado con temple, bonitos muletazos en aceptable repertorio. Quietud, armonía y quitando dos o tres momentos de duda, faena lograda y apreciada por el público. En Miguel Angel Sánchez a mi juicio, predomina aunque retirado del toreo, el sello de calidad. No es un elogio gratuito, que conste. Le fueron concedidas dos orejas.
ROBERTO GIL «CAYETANO DE ALBA»
También fue novillero y con la retirada se alejó un tanto del mundillo taurino para retornar hace un par de años como partícipe de esta popular becerrada. Tiene apostura, quiere hacer el buen toreo, cuestión que a veces consigue, y en la tarde de ayer aportó fases de vistosidad en los derechazos componiendo la figura y ligando en dos tandas que se aplaudieron. Roberto mantiene el espíritu torero, que es esencial para saberse portador de unos conceptos que tan sólo saben lo que significan quienes se pusieron delante de un toro bravo, o novillo en su defecto. Fue aplaudido.
EUSEBIO FERNANDEZ » EL NIÑO DE SANTA CRUZ»
El sepulvedano que quiso ser torero, rayó a muy digno nivel con algunas lógicas irregularidades. Muy buenos lances abierto el compás. Quite al alimón con su padre. Ovación de gala. Cita por el pitón derecho por donde ambiste al añojo con notoria nobleza. Aceptables muletazos, buenos algunos otros, excelentes dos ligados con el de pecho, dos series más, algún desarme y ponderativamente comentar que estuvo valiente, decidido y cuajando muy buenos pases valorados por el respetable. Fue premiado con una oreja.
PABLO ATIENZA
Cumplió una gran faena que dio comienzo al torear de capa con seis primorosas verónicas, media y revolera. Excelente segundo tercio a cargo de Alberto Román e Igor Pereira. Comienza el serial por el pitón derecho con templados muletazos, a media altura, con solvencia y ritmo. A pies juntos una tanda exquisita por el puro concepto torero. Meritorio fue también el hecho de realizar toda la faena en los medios y con un becerro de extraordinaria calidad que mereció los honores de la vuelta al ruedo en el arrastre. Atienza pulsó los sentimientos toreando con relajo, estética, mano baja, largo trazado y sin desmayar en el artístico empeño. Gran faena, de verdad y sin tapujos. Dos orejas y rabo ya apoteósica vuelta al ruedo.
TROFEO RESTAURANTE JOSE MARIA A LA MEJOR FAENA
El jurado ortorgó «in situ» el trofeo Restaurante José María al actuante Eusebio Fernández por la considerada mejor faena de la tarde. No se tuvo en cuenta a Pablo Atienza en esta designación por no pertenecer el joven novillero al sector de la hostelería.
