El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras de la Catedral concluirán en septiembre del año que viene

por Redacción
17 de marzo de 2014
en Segovia
Las cubiertas de las naves principales serán objeto de esta intervención en la Catedral. / Kamarero

Las cubiertas de las naves principales serán objeto de esta intervención en la Catedral. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Los andamios regresarán en los próximos días a la Catedral de Segovia, que estará en obras hasta septiembre de 2015. La empresa vallisoletana Trycsa (Técnicas para la Restauración y Construcción S. A.), adjudicataria del proyecto, firmó el acta de replanteo el pasado 3 de marzo, por lo que cuenta con 18 meses a partir de esa fecha para detener el deterioro de las cubiertas del templo.

La intervención es “urgentísima”, según advierte en declaraciones a la agencia Ical el obispo de Segovia, Ángel Rubio, quien confirma que a pesar del calibre de la actuación no será necesario que ‘La dama de las catedrales’ se cierre al culto en todo este periodo. No obstante, considera que una vez terminado el proyecto en ejecución, en su opinión, la histórica seo segoviana (construida entre los siglos XVI y XVIII) todavía no presentará un estado óptimo porque “un monumento como este tiene que actualizarse con mucha frecuencia”.

“Personalmente, pienso que habría que perfeccionar la iluminación interior, por lo menos en cuanto a los detalles de culto y celebración”, indica Rubio Castro. “Aunque ya se hizo una gran obra, por ejemplo en el altar me gustaría tener más claridad para ver mejor las caras de los asistentes desde el presbiterio”. En cualquier caso, se trata de una “aspiración” de futuro para la que no hay plazos porque “las economías están cada vez más débiles”.

Entretanto, la Consejería de Cultura y Turismo (con fondos Feder, que sufragan el 80%) y el Cabildo costearán a partes iguales el proyecto, cuyo presupuesto global supera el millón de euros. En concreto, la dirección facultativa de la obra se asignó al arquitecto Juan Carlos Arnuncio por 62.999,86 euros y el proyecto de ejecución asciende a 976.475,03.

Trycsa consiguió la adjudicación de las obras el pasado 30 de enero tras proponer una rebaja del 22,52% con respecto al presupuesto por el que salieron a licitación, que ascendía a 1.260.455,69 euros. Una treintena de empresas se presentaron al concurso y cuatro de ellas plantearon incluso mayores ajustes que la firma vallisoletana, hasta de un 30 por ciento, pero fueron descartadas por la Junta al calificarlas como “bajas temerarias”. Por ello, la opción de Trycsa se consideró “la proposición más ventajosa no incursa en temeridad”.

La intervención se extenderá tanto a las cubiertas de las naves principales como a otros elementos de las zonas altas. El deán, Ángel García Rivilla, ha confirmado que el inicio de los trabajos es inminente. De hecho, se esperaba que empezaran esta pasada semana, aunque finalmente los andamios se instalarán en los próximos días tanto dentro como fuera de la seo. En el exterior, primero se colocarán en la zona del enlosado, pero irán rotando por otros paños conforme avance la obra.

El estudio previo que se llevó a cabo para comprobar el estado de la nave central detectó “lesiones locales en las cerchas que componen la armadura de madera”; así como una “excesiva pendiente y deformación” de los faldones de la nave central.

La deformación de los faldones de la nave alta del Evangelio ha derivado en filtraciones; el sistema de evacuación de pluviales presenta problemas, se ha acumulado vegetación en la cubierta baja de la nave del Evangelio y de la Epístola, y también en el claristorio de la nave central. De ahí el deterioro de los alzados laterales de la parte superior de las naves y en el alzado de poniente, y tampoco las vidrieras están debidamente protegidas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda