Austeridad, mantenimiento de los servicios e incremento de los impuestos son las tres notas que caracterizan el programa económico del Ayuntamiento de Segovia para el presente año, conforme a las cifras del proyecto de presupuestos municipales que serán presentados al pleno para su aprobación el próximo 3 de julio.
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Hacienda Alfonso Reguera dieron a conocer los presupuestos municipales, que contarán con 56,7 millones de euros, situando a Segovia en los mismos niveles que 2007.
Arahuetes aseguró que la presentación de las cuentas municipales casi a mediados de año es «más una liquidación que un presupuesto», ya que han sido elaboradas una vez conocidos los proyectos presupuestarios tanto del Estado como de la Junta de Castilla y León, que todavía no han sido aprobados definitivamente por los parlamentos nacional y regional. Así, el equipo de Gobierno se ha visto obligado a avanzar su programa económico de acuerdo con los borradores actualmente a debate en ambos foros, lo que seguramente obligará a introducir modificaciones una vez aprobados; ya que gran parte de las aportaciones que recibe el Ayuntamiento provienen de los Gobiernos nacional y regional.
Esta dificultad no ha arredrado a los socialistas, que presentaron ayer un presupuesto «ajustado y realista», en la línea de los últimos años, donde el Ayuntamiento ha conseguido el difícil equilibrio de mantener el nivel de endeudamiento casi el 50 por ciento por debajo del límite legal sin recortar ninguno de los servicios que se prestan al ciudadano y manteniendo íntegro el empleo en todos los niveles de la Administración local.
La crisis económica ha supuesto una importante merma de los ingresos municipales, que el Ayuntamiento tratará de paliar en este ejercicio con una subida «moderada» de los impuestos y tasas municipales directas cifrada en el 3,38 por ciento, que no conseguirá recuperar la imposición final que bajará un 4,73 por ciento.
La caída de los ingresos motivados por los impuestos relacionados con las actividades económicas y la construcción es la causa fundamental de este descenso, que supone una significativa reducción en las aportaciones que por este concepto entran en las arcas municipales.
Las restricciones impuestas por el Gobierno para que los municipios aumenten sus niveles de endeudamiento añade una dificultad más a la capacidad de financiación para las inversiones municipales, pero el Ayuntamiento de Segovia ha conseguido «arañar» casi 22 millones de euros para este concepto; una cantidad que el concejal Reguera calificó como «espectacular» en un momento en el que otros ayuntamientos «han restringido casi totalmente el dinero para este capítulo».
La mayor parte del dinero que el municipio empleará para las inversiones proviene de los remanentes procedentes del ejercicio de 2011, a las que habrá que sumar la posible venta de suelo municipal. Entre las más destacadas, Reguera indicó que el Ayuntamiento prevé aplicar las partidas pendientes para las obras de urbanización del CAT y del polideportivo del CEIP «El Peñascal», y señaló que el Ayuntamiento ha habilitado una partida de 2,5 millones de euros para hacer frente a las posibles expropiaciones derivadas de la «mala gestión de los gobiernos del PP en el Ayuntamiento antes de 2007″.
Por su parte, Arahuetes señaló que el Ayuntamiento mantendrá todo el respaldo a los proyectos culturales, turísticos y patrimoniales de la ciudad, que consideró tres «pilares básicos y fundamentales para el desarrollo de la ciudad».
Por el contrario, la falta de fondos impedirá sacar adelante proyectos como la construcción de viviendas sociales en Revenga o el servicio a domicilio de ‘comida social’ para personas con dificultades, además de la urbanización de las calles de San Francisco y Muerte y Vida, entre otros.
