La plataforma de la Variante de Pajares no estará terminada hasta la primera mitad de 2013 debido a que las actuaciones en el tramo Viadangos (León)-Telledo (Asturias) se demorarán hasta el próximo año, así como las obras internas en los túneles necesarias para garantizar su impermeabilización. El nivel de ejecución supera el 97,5%, aunque el Ministerio de Fomento no prevé rematar hasta 2014 esta infraestructura, que permitirá a la alta velocidad ferroviaria atravesar la muralla natural que es la Cordillera Cantábrica.
El macizo montañoso, que se ha convertido en una barrera para las comunicaciones entre Castilla y León y el Principado, ha complicado la construcción de la Variante, debido a que las cinco tuneladoras se han encontrado con materiales muy diferentes, con la formación de cavernas en terrenos calizos, inundaciones y bolsas de metano. Estas incidencias, así como varias averías en los ‘topos’, han obligado a retrasar el final de las obras de plataforma, que no concluirán este año como preveía el Ministerio, sobre todo, por el refuerzo de los drenajes y elementos de impermeabilización.
Si se cumple el nuevo calendario, la construcción de la plataforma de la Variante (49,7 kilómetros) finalizará nueve años después de que se colocara la primera dovela en Pola de Gordón y ocho después de que se iniciaran las perforaciones en la vertiente leonesa, que terminaron en julio de 2009. El siguiente paso serán las actuaciones de superestructura (capa de balasto, traviesas y carril), la electrificación y las instalaciones de seguridad y comunicaciones. El Gobierno ya ha adjudicado los primeros contratos de suministros de balasto y carril por importe de unos 20 millones.
De momento, las obras de la Variante, que finalizarán en ocho meses, dan empleo a 637 trabajadores. El coste total de esta infraestructura, según fuentes de Adif, alcanzará los 3.200 millones -1.827 corresponden a la vertiente leonesa-, que el tren de alta velocidad recorrerá en apenas diez minutos. El nuevo trazado, que salva la montañosa orografía de la zona, reducirá en 33 kilómetros la longitud de la vía entre León y Oviedo, pasando de 83 kilómetros, a 50. También supondrá una alternativa para la tortuosa línea abierta en 1884 entre Busdongo y Campomanes, plagada de túneles con radios muy reducidos y para velocidades bajas, que suponía un cuello de botella.
El desafío para la ingenería, que suponía un trazado prácticamente subterráneo de 50 kilómetros dejará de serlo en poco más de medio año, aunque habrá que esperar, al menos, un año más para que el tren recorra la variante, que tendrá finalmente doble vía de ancho internacional y no traviesas polivalentes de ancho ibérico, como proyectaba el anterior Gobierno. Además, el diseño elimina la denominada ‘rampa de Pajares’, es decir, el desnivel de 800 metros entre las dos vertientes de la Cordillera. Para ello, además de túneles se han levantado once viaductos (1.825 metros) y 13 galerías (40.338 metros) y diez pasos superiores e inferiores.
Las obras en la Variante se están acometiendo ya sólo en el lado asturiano, ya que la plataforma entre La Robla y Pola de Gordón está finalizada. Sólo se trabaja en uno de los cuatro lotes en que se dividieron los túneles de Pajares (24,6 kilómetros), así como en los tramos comprendidos entre Telledo y Campomanes, pero ya en el exterior y en territorio del Principado. El último tramo de 4,3 kilómetros, desde esta localidad hasta Pola de Lena, está acabado.
Las obras, más atrasadas, se centran en el Túnel Este, entre Viadangos (León) y Telledo (Asturias). Aunque la galería está ejecutada casi al completo, todavía se están acometiendo los últimos remates en el emboquille del tubo, en el lado asturiano, y se están rehabilitando los espacios utilizados para depositar diferentes materiales. Fuentes de Adif estiman que estos trabajos no concluirán hasta el primer trimestre de 2013.
Antes de que acabe el año, Fomento prevé terminar las actuaciones pendientes en los tramos Túneles de Pajares-Sotiello (6,1 kilómetros) y Sotiello-Campomanes (4,3 kilómetros), que tienen plataformas independientes para cada vía.