De las oposiciones, se ha desgranado que en total se sacarán de siete especialidades. Además de la de inglés, que se lleva la mayoría, destacan Filosofía (5 plazas), Griego (5 plazas), Latín (10), Geografía e Historia (30), Física y Química (35) y Economía (5). Aún no hay fecha de convocatoria fijada.Se trata de una de las propuestas que ha puesto encima de la mesa la Consejería de Educación en la Mesa Sectorial celebrada este lunes entre administración y sindicatos y, donde, además de las oposiciones, el orden del día recogía la adaptación de la jornada laboral de los docentes.
De los sindicatos, todos menos ANPE, es decir, CC.OO., UGT y CSIF, han rechazado esta Oferta de Empleo por considerarla «insuficiente». En palabras del secretario general de CC.OO. Enseñanza Madrid, Francisco García, la oferta que ofrece el Gobierno regional supone que de 1.900 docentes que se van a jubilar, «sólo se van a reponer 190».
Por otro lado, los sindicatos han criticado que no ha habido «coordinación» con el Estado y el resto de comunidades autónomas, que «aunque algunas han dicho que no van a sacar oposiciones, otras han decidido saltárselo y cada una va a hacer lo que quiera», ha señalado García, en declaraciones a Europa Press.
Por su parte, el presidente de ANPE Madrid, Francisco Melcón, ha señalado que su sindicato no ha rechazado esta oferta propuesta por la Comunidad porque son «partidarios de la convocatoria de oposiciones por coherencia sindical». «Somos partidarios de que los puestos en los centros públicos sean cubiertos por funcionarios», ha señalado.
En este sentido, aunque ha considerado que la cifra es «escasa», y que les gustaría que se pudieran convocar muchas más, la han justificado en que «es el resultado de aplicar el límite de la tasa de reposición de efectivos impuesta por el Gobierno central, que es un imperativo legal».
El próximo día 23 de marzo tienen la próxima Mesa Técnica y la próxima reunión de la Sectorial ya se convocará para después de Semana Santa.
