Los alumnos de Vallelado del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria han sido matriculados en el instituto Marqués de Lozoya de Cuéllar donde ayer iniciaron las clases.
“Los once chicos ya están en las clases del instituto”, señaló a media mañana el director provincial de Educación, Antonio Rodríguez Belloso, destacando el hecho de que la incorporaciones haya producido en los días de las fiesta de Vallelado lo que demuestra, en su opinión, la responsabilidad y buena voluntad de los padres. “Agradezco muy sinceramente la sensatez con la que han actuado los padres y saben que aquí me tienen para hacer un seguimiento directo de la evolución de sus hijos en el instituto”, declaró Rodríguez Belloso.
El titular provincial de Educación entiende que los padres han defendido con firmeza la continuidad de los estudios de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria en el colegio de Vallelado porque “ellos consideraban que era lo mejor para sus hijos” y “han llevado sus reivindicaciones hasta donde han podido pero cuando ha llegado el momento han actuado correctamente y han llevado a sus hijos a clase”. Rodríguez Belloso ensalza el hecho que los padres y vecinos que defienden la ESO Rural no han utilizado a sus hijos en la polémica ni han antepuesto sus reivindicaciones a los derechos de los estudiantes.
La Rueca La Asociación de madres y padres de alumnos (Ampa) ‘La Rueca’ de Vallelado, precisó en un comunicado de prensa que “sólo por imperativo legal y sin estar convencidos” han matriculado sus hijos fuera de Vallelado.
El escrito va sellado con un mensaje dirigido a los representantes de la Administración educativa: “Vosotros mandáis sin saber gobernar, pero Vallelado ha demostrado que sabe educar”. De esta forma, los padres muestran su “profundo malestar” con la actitud de los responsables de Educación de Castilla y León, incluido el consejero Juan José Mateos, pues aseguran que les “han menospreciado y han obviado las razones para suprimir la ESO rural”.
Los vecinos de Vallelado se muestran orgullosos de haber defendido “con responsabilidad, convicción y educación, un servicio básico en nuestro pueblo, aunque nos hemos topado con la sinrazón de los representantes educativos de la Junta de Castilla y León, que mucho tienen que aprender en educación y en el trato con los ciudadanos”. Mantienen que en ningún momento han pedido un capricho ni un servicio que generara un gasto excesivo, se sienten cargados de razones y creen que ha sabido mantenerse sin traspasar líneas rojas.
En su argumentación a favor de mantener los primeros cursos de Educación Secundaria en el colegio del pueblo, presentan a 56 alumnos formados en la ESO Rural en los últimos 13 años y que “en la actualidad son licenciados o están en vías de serlo”, señala la asociación de padres.
