El Ayuntamiento de Segovia dio ayer un paso al frente y, tras semanas en las que distintos colectivos ciudadanos han mostrado su malestar por la reducción de los servicios de ferrocarril que enlazan la capital segoviana con el País Vasco, ha convocado una concentración para protestar por esta decisión de Renfe, que en principio empezará a aplicarse el próximo 17 de junio. La convocatoria, realizada por la junta de Gobierno local del Ayuntamiento, es para mañana sábado, a las ocho y media de la tarde, en la Plaza Mayor.
El alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, señalaba ayer que considera “importante que toda la población esté sintiendo la necesidad de protestar contra una medida que supone un agravio para Segovia y que no tiene ninguna justificación, porque se esgrimen motivos de ahorro económico, y eso no se lo cree nadie”.
En esta línea, el alcalde apuntó que, “aunque haya una diputada [en alusión a la popular Beatriz Escudero] que intenta justificar lo injustificable, lo cierto es que no hay argumentos para este recorte, porque la crisis económica no se va a solucionar por eliminar una parada de tres minutos, máxime cuando se mantienen las paradas en localidades mucho más pequeñas que Segovia, como puede ser Sahagún de Campos”.
El alcalde entiende que detrás del recorte de servicios al País Vasco, “hay una intención y una voluntad políticas, de ir suprimiendo trenes progresivamente”, por lo que anunció que el Ayuntamiento de Segovia “va a luchar con todas las armas legales, políticas y sociales a su alcance para que la línea siga siendo Madrid-Segovia-Valladolid, y no Madrid-Valladolid, como parece que quieren”.
Arahuetes, consideró “lamentable que otras instituciones, como la Diputación o la propia Junta de Castilla y León, no estén defendiendo también los intereses de Segovia, que cada vez se parece más a la aldea gala de Astérix y Obélix” y anunció que si se crea una plataforma para defender los servicios ferroviarios, el Ayuntamiento se integrará en la misma.
Horas después de conocerse la convocatoria realizada por el Ayuntamiento, el PSOE de Segovia emitía una nota apoyando la concentración y animando a todos los segovianos “a protestar contra esta reducción de servicios ferroviarios y contra el constante ninguneo que Renfe y el Gobierno del PP están mostrando hacia esta provincia y sus ciudadanos”.
En este sentido, el secretario general del PSOE en Segovia, el también diputado Juan Luis Gordo, aseguró que “el servicio público de la conexión al País Vasco debe primar sobre intereses exclusivamente económicos, cubiertos de sobra con otras líneas que llegan a Segovia-Guiomar”. “No nos vale que nos diga el PP que se suprimen servicios públicos solo porque no salen rentables, y que la diputada Beatriz Escudero se convierta en portavoz de Renfe y alabe el recorte de trenes, porque los segovianos podemos ir a Valladolid y nos saldrá más barato”, ironizó el secretario general socialista.
También en relación con este tema, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Segovia ha emitido un comunicado en el que se muestra muy crítica con la decisión de Renfe de recortar los servicios al País Vasco, además de criticar las formas con que se ha adoptado esta medida, sin consultar a los segovianos, como ya sucedió en su día, por ejemplo, con la eliminación de la línea Segovia-Medina del Campo, según recuerdan.
“Esta Federación Vecinal se une a las numerosas protestas que a diario se producen, rechazando de pleno la decisión unilateral de suprimir las pretendidas paradas, que tanto nos pueden perjudicar a los segovianos en nuestras comunicaciones ferroviarias con el Norte del país, lo que va a afectar, sin lugar a dudas, a la dinamización económica de nuestra provincia, entre lo que debemos citar al turismo, como uno de los principales sectores emergentes, y que todos y muy unidos debemos evitar tamaño dislate”, sostienen los vecinos.
Críticas del PP.- Los parlamentarios nacionales del PP por Segovia, Beatriz Escudero, Pedro Gómez de la Serna, Javier Santamaría, Paloma Sanz y Juan Ramón Represa, aseguraron ayer en una nota de prensa que ven “con tristeza las malas artes de hacer política que tiene el Gobierno municipal socialista en el Ayuntamiento de Segovia”, tras conocer la convocatoria de concentración para mañana, lo que en su opinión, evidencia por parte del alcalde “su carencia como regidor, al soliviantar a los ciudadanos en lugar de solucionar sus problemas y buscar el desarrollo futuro de esta ciudad”.
Para los populares, “no es lógico que un cargo de responsabilidad pública se posicione como abanderado de una ‘causa’ que no existe, porque si cree que hay algún perjuicio para Segovia con la reordenación de los servicios ferroviarios, lo que debería hacer, como gestor público y en democracia, es contactar con la administración competente para aunar posturas y no llamar a la movilización de las masas”. Según el PP el Gobierno no solo mantiene la línea que pasa por Segovia y llega al País Vasco, sino que además aumenta la frecuencia con Galicia y Alicante los fines de semana”.
Para los parlamentarios populares la convocatoria de Arahuetes tiene “un claro objetivo, desviar la atención de los ciudadanos para que ni se hable, ni se critique que el Gobierno municipal ha eliminado a los conserjes de los colegios públicos de la capital”.
