La Junta y los agentes económicos y sociales reafirmaron y reforzaron hoy el pacto de Comunidad para que Castilla y León tenga «peso y protagonismo» en la gestión de la Cuenca del Duero y para que se busque la mejor fórmula en la negociación con el Gobierno central con el objetivo de conseguir la aspiración histórica de tener capacidad en las decisiones que se tomen sobre los usos y protección del agua por el órgano de cuenca.
El Gobierno regional cerró ayer la ronda de reuniones abierta para abordar la sentencia del Tribunal Constitucional, que anuló el artículo 75.1 del Estatuto de Autonomía relativo a la competencia sobre las aguas, buscar vías constitucionales para abrir una negociación con el Ejecutivo central y reforzar el pacto político y social, que es el «gran acuerdo de Comunidad» con el que la Junta irá a las reuniones con el Gobierno central.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera, aseguró en Madrid que Castilla y León «no puede estar infrarepresentada» en la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), con un solo miembro de entre 17, sino que es necesario «fortalecer la capacidad de decisión de Comunidad en términos de gestión». Si bien apuntó que, a diferencia de Andalucía, en Castilla y León no existe ninguna «urgencia».
El presidente quiso mantener distancias respecto al caso andaluz, donde el Gobierno regional pedía «competencias exclusivas» mientras que Castilla y León sólo hacía referencia en su Estatuto «a la gestión y desarrollo normativo». A diferencia de esta comunidad, añadió Herrera, Castilla y León no tiene una «urgencia» en el tema porque no procedió a desarrollar el Estatuto en esta materia, a pesar de lo cual defendió la necesidad de «ir definiendo los instrumentos que permitan fortalecer la capacidad de decidir» del Gobierno regional en relación a la Cuenca del Duero.
«Todos han dicho sí a la negociación, y que sea más pronto que tarde, no importa que sea época electoral», resumió el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, después de su reunión con los agentes económicos y sociales.
«La pelota está en el tejado del Gobierno», afirmó De Santiago-Juárez, después de manifestar que los representantes de los colectivos han pedido a la Junta celeridad y que «no pare», si bien aclaró que el Ejecutivo no puede exigir una competencia que no está en su Estatuto de Autonomía, pero sí buscar el acuerdo. «Parece que hay voluntad del Gobierno», apostilló, en referencia a declaraciones efectuadas por la ministra del MARM, Rosa Aguilar.
Participantes.- A la reunión, que se prolongó durante una hora, asistieron el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Miguel Ángel García Nieto; el presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Vicente Villagrá; el responsable regional de Medio Ambiente de CCOO, Fernando Fernández; el secretario regional de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, José Antonio López Murillo; el representante del departamento jurídico de Cecale, Carlos Barra; el presidente de Asaja, Donaciano Dujo; el secretario regional de UPA, Julio López; el coordinador regional de COAG, Aurelio Pérez; el miembro de la ejecutiva de UCCL Juan Antonio Rodríguez; el presidente de Urcacyl, Gabriel Alonso, y el presidente de la Federación de Regantes del Duero (Ferduero), Ángel González.
Los mismos participantes firmaron el 16 de abril de 2010 un manifiesto con la Junta en el que se pedía celeridad para la transferencia de la gestión a la Comunidad, después de que una semana antes, en una reunión en Valladolid del grupo de desarrollo del Estatuto de Autonomía, los representantes del Gobierno dejarán sobre la mesa la realización de consultas con la Comisión Europea y con el Gobierno de Portugal antes de seguir con la negociación.
