Hay un lugar en Cantimpalos famoso por acoger cada año, por el mes de diciembre, uno de los crosses con más solera del panorama nacional. Pues bien, en la mañana de ayer se celebró otra prueba atlética en la Vega cantimpalense, que lleva el nombre de este hermoso escenario natural y que, al contrario que lo que suele suceder en el Cross invernal, tuvo al calor como protagonista.
Así, los cerca de 200 corredores y la veintena de andariegos –que recorrieron los 13 kilómetros del circuito caminando–, tuvieron que hacer frente a unas temperaturas casi veraniegas, que superaron los 25 grados.
De todas maneras, el sol ayudó a que la participación entre los corredores adultos fuera bastante alta, con atletas llegados desde la capital, de varios puntos de la provincia y de fuera de ella. En cuanto al campeón de esta segunda edición de la Carrera ‘Vega de Cantimpalos’ –la tercera cita del Circuito de Carreras Pedestres de la Provincia de Segovia–, fue el atleta madrileño Juan Antonio Cuadrillero, procedente de Guadarrama y perteneciente al Club Twinner Bantierra Calatayud.
El veterano deportista llegó a Cantimpalos con un currículum impresionante. No en vano, el ganador de la carrera se proclamó en el mes de abril en Finlandia campeón del mundo en los 3.000 metros, en cross, y en la media maratón de veteranos M40.
De esta forma, en la carrera que dio comienzo a las 11:00 de la mañana, Cuadrillero permaneció en cabeza desde los primeros metros. Por detrás de él, solamente pudieron seguir su estela el también madrileño Rodrigo Ares (CA Guadarrama) y el segoviano Pedro Luis Gómez.
Finalmente, los tres deportistas más rápidos en acabar la carrera, por este orden, fueron Cuadrillero, Ares y Gómez, con un extraordinario crono marcado por el primero (41’39’’) conseguido tras correr una media de 3’06’’ por kilómetro. 44’14’’ marcó el segundo clasificado, mientras que el tercero terminó la prueba en 45’07’’.
En cuanto a las féminas, la mejor clasificada fue la veterana Eleanor Sedgwick, que también fue la ganadora de la edición del año pasado. Tras ella entró por meta Carla Santaelena (del CAS Caja Segovia), mientras que en tercer lugar acabó Arancha Redondo (del Clínica Menorca).
Después de los mayores, fue el turno para los más pequeños. Así, los alevines y benjamines salieron primero, para después dar paso a los infantiles y cadetes, que dieron entre una y tres vueltas –según categoría– a un circuito de unos 650 metros.
Y para cerrar la jornada, alrededor de las 13:15 horas se celebró la entrega de premios, en la que se repartieron originales medallas artesanas y productos de la tierra, tales como vino, quesos, jamones y cochinillos envasados al vacío. Además, todos los participantes que lograron acabar la carrera se llevaron a casa un chorizo de Cantimpalos.
Esta prueba ha sido posible gracias a la organización de la Asociación Socio-Cultural Pedrazuela y el Club Multi-Sport.
