El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La huelga ferroviaria provoca 120 kilómetros de retención en Madrid

por Redacción
18 de septiembre de 2012
en Nacional
En la estación de Atocha

En la estación de Atocha

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

transportes, huelga, retenciones, sindicatos, negociación, ajustes, plantillaLa jornada de huelga convocada ayer en el ferrocarril se saldó con tres piquetes informativos detenidos en la estación Madrid-Atocha. Los manifestantes ferroviarios apelaron durante la jornada a la seguridad en su lucha contra la privatización de Renfe, mientras que Fomento indicó que no descarta ajustes de plantilla por la liberación del sector. Además, en Barcelona, centenares de empleados de Renfe, Adif y TMB se sumaron a la marcha contra la liberalización y los recortes salariales, motivo por el cual los accesos a la ciudad registraron hasta un 8% más de tráfico.

Desobediencia y resistencia a la autoridad por intentar saltar el cordón policial que protegía la estación en la jornada de huelga convocada en el ferrocarril. Estos son los cargos que se les imputan a los tres piquetes detenidos en el centro de la capital, sindicalistas que rechazaron identificarse.

El portavoz de UGT en Renfe, Miguel Ángel Escolano, explicó por su parte que los arrestos tuvieron lugar mientras estas tres personas intentaban acceder a las instalaciones para pedir las cartas de servicios mínimos a los conductores de los trenes. Asimismo, el dirigente vinculó el «forcejeo» entre la Policía Nacional y los manifestantes a que los agentes les impidieron ejercer este derecho. Los implicados quedaron en libertad con cargos.

Un futuro incierto

Por su parte, los manifestantes, unos 200 aproximadamente, en la estación madrileña de Atocha apelaron a la seguridad en su lucha contra la privatización de Renfe, asegurando que no quieren problemas como los que ha habido con Spanair o Ryanair en el sector aéreo.

El secretario federal del sector ferroviario y servicios turísticos de UGT, Felix Díaz, apuntó que lucharán «con todo el esfuerzo por un ferrocarril seguro, fiable y de calidad», porque no quieren «que pase lo que está pasando en las líneas aéreas de bajo coste ni que esto derive en tragedias como las de Spanair». Por su parte, Juan Carlos Cáceres, secretario general del sector de CCOO, aseveró que, en su opinión, la privatización del ferrocarril es «una parte del cobro» del rescate a España. «Nos han abaratado, ahora viene el partirnos y luego trocear y vender, y parte de los rescates se los cobrarán en las buenísimas líneas ferroviarias que tenemos en este país».

En cuanto al seguimiento de esta acción reivindicativa no hubo consenso. Los sindicatos estimaron que entre el 80 y el 90% de los trabajadores con posibilidad de sumarse al paro, es decir, que no están en la prestación de servicios mínimos, lo hicieron. Además, los sindicatos coincidieron en asegurar que se respetó el cumplimiento de los servicios mínimos, pese a considerarlos «abusivos», y que la jornada se desarrolló con normalidad.

Por contra, las cifras facilitadas por el Ministerio de Fomento reflejaban que solo el 22,68% de los trabajadores del sector secundó la huelga, tal y como dijo el secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, Rafael Catalá. Asimismo, anunció la convocatoria de los sindicatos con representación en el ferrocarril a una reunión durante la jornada de hoy para «retomar las negociaciones que se emprendieron el pasado mes de junio» sobre el proceso de liberalización del transporte en tren.

El usuario paga

Los damnificados por este paro fueron los usuarios que cada día se mueven en tren, pues tuvieron que soportar los retrasos y las aglomeraciones en los vagones o atascos en las carreteras, como en el caso de Madrid, que sumó 120 kilómetros de retenciones en las carreteras de acceso a la ciudad.

En Barcelona, a la huelga en los trenes y en el metro se unió un paro de autobuses, también contra los recortes salariales. Al igual que en la capital, las carreteras de acceso a la ciudad se vieron colapsadas en plena hora punta.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda