El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Draghi defiende la compra de deuda

por Redacción
4 de septiembre de 2012
en Internacional
El presidente del BCE

El presidente del BCE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

En un día particularmente crudo en la batalla que mantienen países como España e Italia, partícipes de la compra de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo (BCE), con Alemania, defensor a ultranza de la inhibición del órgano continental en el mercado, apareció a quién no se esperaba, al menos, hasta el seis de septiembre: el presidente del BCE, Mario Draghi. Y lo hizo dejando de lado su habitual tibieza para defender la posible intervención de la entidad en el mercado de deuda por la necesidad latente de reducir el riesgo de fragmentación de la eurozona.

«La compra de títulos a corto plazo de países con problemas como España no puede considerarse financiación monetaria, sino únicamente una ayuda temporal para dar margen a que las reformas surtan efecto y, por tanto, no contraviene los Tratados», sostuvo el mandatario en una comparecencia a puerta cerrada ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

El italiano no adelantó a los eurodiputados ningún detalle de las medidas que se discutirán el jueves en la crucial reunión del Consejo de Gobierno del BCE, en la que está previsto que se apruebe un nuevo programa de compra de bonos, aunque sí defendió la legalidad de su actuación.

«Ha explicado que si la entidad adquiere deuda de corta duración en el mercado secundario, esto estaría de acuerdo con su mandato. Si lo hiciera con bonos a más largo plazo, eso constituiría financiación monetaria y podría vulnerar los Tratados», desveló el socialista Enrique Guerrero.

Además, en su discurso a puerta cerrada, el presidente de la entidad reguladora justificó su decisión sobre la intervención en el mercado secundario porque la situación en la eurozona sigue siendo crítica, e insistió en los grandes desequilibrios entre los Estados miembros y en el riesgo de fragmentación.

El análisis de Draghi, sobre todo la parte de la validez legal según los Tratados de la Unión Europea, fue cuestionado en la propia reunión por varios eurodiputados alemanes, a los que el mandatario respondió que, aunque él «no es jurista», su interpretación de la compra de deuda soberana es correcta.

Los dirigentes germanos mantuvieron en Bruselas la misma posición que, horas antes, defendió el presidente del Bundesbank, Jens Weidemann, quién explicó su oposición a que se reactive la compra de bonos por considerar que vulnera los Tratados, puede generar adicción y disminuirá la presión para que los países con problemas hagan reformas.

También el ministro de economía alemán, Philipp Rösler, insistió en que la adquisición de deuda estatal «no sería una solución duradera» para la crisis en Europa, porque «aumenta el peligro de inflación».

Desde España, sin embargo, la visión es justamente la contraria, por lo que instaban, antes de la intervención de Draghi, a que el BCE reaccionase para evitar el aumento de la incertidumbre en torno a países en problemas. Así, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó que la entidad reguladora debe ser «muy consciente de que los problemas por los que atraviesan muchos Estados son consecuencia de la incertidumbre que genera la inestabilidad del euro».

Posturas encontradas por tanto, cuando apenas quedan unos días para que Ángela Merkel y Mariano Rajoy se reúnan en Madrid. La cita será el próximo jueves y, aunque el Gobierno alemán niega que los eurobonos y la deuda soberana vayan a monopolizar el encuentro, parece que será un tema clave en la cumbre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda