La vigésimo sexta edición del Festival Internacional de Títeres de Segovia, Titirimundi 2012, alza hoy el telón y ofrecerá, hasta el próximo martes, 15 de mayo, un total de 376 funciones, de las que 251 se desarrollarán en Segovia capital. La función inaugural, en el Teatro Juan Bravo, a las ocho y media de la tarde, estará a cargo de los chilenos Cinemateatro, con su espectáculo “Gemelos”. Las previsiones apuntan buen tiempo y temperaturas elevadas para los próximos días.
Con un presupuesto cercano a los 300.000 euros, unos 60.000 euros menos que en 2010 (en 2012 el festival tuvo más dinero por cumplir sus 25 años), Titirimundi programa más compañías españolas que en otras ediciones y también más compañías pequeñas, de uno o dos actores, que suponen un gasto menor, “aunque sin merma alguna en la calidad”, según sostuvo en la presentación su director, Julio Michel.
En cuanto a las cifras, Michel resumió que entre el 10 y el 15 de mayo se desarrollarán 376 funciones, 251 de ellas en Segovia capital; en 29 espacios de la ciudad (plazas, calles, patios, iglesias y teatros), se darán cita 34 compañías de doce países (Alemania, Bélgica, Bosnia, Burkina Fasso, Canadá, Chile, Eslovenia, España, Francia, Italia, Perú y Reino Unido).
El director del festival destacó la presencia de compañías francesas, “porque Francia es el país donde hierve la creación contemporánea en el ámbito del títere”, con compañías como La Pendue, que presentará dos espectáculos, entre los que destaca el vanguardista “Hors l’ombre”.
Además de esa presencia del teatro de títeres francés, Julio Michel también hizo hincapié en el estreno que protagonizará la compañía Hugo e Inés, sobradamente conocidos con su teatro gestual, en el que trabajan con distintas partes del cuerpo; el espectáculo que abrirá el festival, de los chilenos Cinemateatro, o la panorámica del teatro de títeres catalán, con la colaboración de la Fundación Ramón Llull.
Titirimundi 2012 se caracterizará, además, por contar con montajes que se desarrollarán en espacios particulares, como las enaguas de La Soupe, la compañía francesa que somete al espectador a todo un acto de voyeurismo, invitándole a curiosear en un teatro para 15 personas donde se adivina el porvenir. O el alemán Bruno Pilz, que ofrecerá un menú audiovisual de comida rápida servido en cinco minutos y en exclusiva para dos espectadores cada vez con un montaje fresco de títeres sobre la vida y la muerte, sobre el hecho de mirar y ser observado, aderezado con técnicas modernas y perspectivas cambiantes.
O las carpas de El circo de las pulgas o de Escarlata Circus, donde 50 privilegiados espectadores disfrutarán, dentro de un espectáculo servido en la intimidad de un círculo, de la construcción de objetos y su manipulación a partir de verduras gracias a una historia cruel y cotidiana con los perfumes más sabrosos de la cocina.
El festival contará con otras actividades paralelas, al margen de las actuaciones. Por tercer año, habrá un taller de talla de títeres para profesionales, y se incorpora un nuevo taller para niños, que podrán crear un títere con elementos sencillos. Los más pequeños también pueden disfrutar del carrusel ya instalado en el Azoguejo y crear y mostrar sus propios espectáculos en Titiricole, que arranca esta mañana.
La venta de entradas se realizará en la taquilla del Teatro Juan Bravo y a través de internet, en www.telentrada.com, así como en los lugares de celebración de los espectáculos, desde una hora antes del comienzo de los mismos, excepto el 15 de mayo, que solo se podrán comprar en los propios escenarios de los espectáculos.
Las entradas para los patios que no se han vendido en venta anticipada se podrán comprar en los propios patios, donde se pondrán a disposición del público una hora antes del comienzo de la primera actuación matinal y una hora antes de la primera función vespertina.
“Gemelos”, de CinemaTeatro (Chile).- Teatro Cinema, la compañía chilena con mayor proyección internacional, llega a Titirimundi con uno de sus éxitos: “Gemelos”, la historia de dos niños que sienten y piensan de modo idéntico. Al llegar los tiempos de la Gran Guerra, su madre los abandona bajo la custodia dudosa de su abuela. Lejos, en un pequeño poblado, lejos del amor, de la calidez, de cualquier certeza. De este modo, los gemelos se ven obligados por el destino a iniciar un proceso de auto-educación que les permita sobrevivir al hambre, a la humillación permanente, al abandono, al orgullo, al abuso, a la corrupción, a la muerte y finalmente… a la soledad.
Un espectáculo tan imprescindible como el hecho de no perderse la oportunidad de ver a esta compañía, creada en 1987, con el nombre, entonces, de La Troppa, pues sus integrantes marchaban con paso sólido por los inhóspitos parajes del vacío cultural en que se había sumido Chile. Así fue como comenzaron a crear piezas únicas (El Santo Patrono, Rap del Quijote, Lobo, Salmón Vudú, Viaje al Centro de la Tierra, Pinocchio, Jesús Betz y Gemelos), obras que fueron vistas por más de 100.000 espectadores en América, Europa y Asia. En 2006 la compañía tomó el nombre de Teatro Cinema, un amplio colectivo de artistas de varias disciplinas unidos por la búsqueda de la belleza, la poesía, la narración, la imagen y la musicalidad.
Gemelos. Jueves 10 de mayo. 20.30 horas. Teatro Juan Bravo. Inauguración del festival.
