Los principales partidos políticos abrieron anoche la campaña electoral con el clásico acto de pegada de carteles, que tuvo lugar nada más pasar la medianoche.
Como viene siendo habitual, los candidatos de los partidos participaron en la pegada en los lugares que les han sido asignados.
Así, en la Plaza Mayor se dieron cita los miembros del PP y de UPyD. En la Plaza de San Facundo montaron su ‘cuartel central’ los representantes del PSOE, aunque previamente se habían concentrado en la Plaza Mayor y recorrieron luego varias calles hasta terminar en el hotel San Facundo, donde iniciaron la campaña.
En la Avenida Fernández Ladreda comenzaron su campaña las formaciones IU y Equo.
Los candidatos de todos ellos participaron de forma activa en la ceremonia, que se prolongará durante los próximos quince días. Para facilitar el desarrollo, las juntas electorales han establecido el calendario de campaña, y han instado a los ayuntamientos a habilitar los lugares para colocar la publicidad y los escenarios en los que puedan desarrollarse mitines y otros actos públicos.
En cuanto a los principales candidatos, la número uno al Congreso por el PP, Beatriz Escudero, señalaba minutos después de las doce, tras pegar los preceptivos carteles, que este momento era «la cuenta atrás para el cambio» a la vez que pidió a los segovianos «el apoyo al PP para salir de la crisis».
Por su parte el cabeza de lista del PSOE al Congreso, Juan Luis Gordo, aseguró que los socialistas «empezamos un trabajo de ir puerta a puerta, voto a voto, presentando nuestras propuestas de Gobierno, para mantener nuestro compromiso con Segovia y con el mantenimiento del Estado del Bienestar».
Al contrario que hacen en otras provincias, la pegada de carteles en Segovia conserva la costumbre de esperar a la hora marcada por la normativa electoral. No es el caso, por ejemplo, de Albacete, donde los partidos alcanzaron un acuerdo para adelantar la campaña unas horas a la tarde para evitar tener que trasnochar.
A las elecciones del 20-N se presentan en Segovia nueve partidos diferentes, menos que los de la anterior convocatoria de 2008: Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión Progreso y Democradia (UPy D), Unificación Comunista de España (UCE), Equo, Por un Mundo Más Justo (PUM+J), Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), Izquierda Unida de Castilla y León (IUCL), y Falange Española de las Jons. La mayoría de ellas ya concurrieron en los comicios de 2008, otras son nuevas, y algunas han cambiado su denominación.
De estas elecciones saldrán elegidos siete parlamentarios nacionales: cuatro senadores y tres diputados.
A la convocatoria están llamados 123.455 electores, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos 2.359 residen en el extranjero. Además 674 electores se han incorporado al censo desde las pasadas elecciones municipales del 22 de mayo, para el que habrá un total de 358 mesas electorales.
En toda Castilla y León se elegirá a 32 diputados, igual que en 2008 (350 a nivel nacional), y 36 senadores, cuatro por provincia (266 en España, con 58 elegidos por las asambleas legislativas de cada autonomía).