Faltaron asientos para todos aquellos oyentes que decidieron acercarse, pese al fresco, al patio de la Casa de Andrés Laguna (Calle de la Judería Vieja, 12). El novelista Jesús Ferrero fue el encargado de compartir un relato en la noche del jueves, cuarta jornada del XII Festival de Narradores Orales de Segovia.
Antes de iniciar su relato, Ferrero destacó las dos características que, según él, son la razón de ser de cualquier narración oral: el espacio para la improvisación y la relación de lo contado con vivencias personales. Este fue su caso, pues la narración de Ferrero se centró en las familias en las que el lugar del padre queda ausente. Él mismo afirmó haberse criado, durante amplios periodos de su infancia, junto a familiares lejanos, cambiando de residencia varias veces. “La memoria, como todas las potencias del alma, se agudiza cuando necesita crecer”, aseguró el escritor.
El hilo conductor de su narración fue la desaparición del padre como institución, como figura autoritaria, como dueño de la casa. “Aunque soy novelista, empiezo a estar un poco cansado de la ficción. A veces es más interesante mostrar lo que está encima de la mesa, y precisamente por esto nos pasa desapercibido”, afirmó.
Desde las tragedias griegas, pasando por los mitos bíblicos, Tarzán o las figuras de escritores contemporáneos tan reconocidos como Rimbaud, Mishima o Umbral, la narración del jueves en el patio de la Casa de Andrés Laguna combinó elementos de conferencia o ensayo, como una reflexión sobre la situación actual del rol del padre en la familia, con historias vividas por el propio Ferrero, que se definió como “hijo del mundo y de mi madre”. El relato se alargó, pero en ningún momento las disgresiones del narrador le hicieron perder el hilo.
Esta noche a las 22 horas, también en el patio de la Casa de Andrés Laguna, tendrá lugar la narración oral de Rodorín, y mañana domingo, el invitado será Quico Cadaval.
Por otra parte, la Casa-Museo de Antonio Machado (Calle Desamparados, 5) acoge hasta esta noche la sección del festival “La poesía también cuenta”, que se despide con la intervención de Estrella Ortiz a partir de las ocho de la tarde.
Para no olvidar la importancia de los cuentos infantiles en el contexto de la narración oral, el festival incluyó también la sección “Cuentos en los barrios para los más pequeños”, que se celebró entre el domingo y el lunes en diferentes parques de Segovia.
