El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reactivará el próximo viernes el impuesto sobre el patrimonio tras la petición expresa que en ese sentido le realizó el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
En un acto celebrado ayer en la localidad madrileña de Galapagar y organizado por la Fundación Ideas, Rubalcaba explicó que había hecho ya a Zapatero la propuesta de recuperar esas tasas pero sin que, como ocurría con anterioridad, afecte a las clases medias.
Así, el presidente accedió a esa petición, y le adelantó que será el próximo Consejo de ministros el que adopte la decisión.
Este último Gobierno socialista fue el que aprobó una exención del cien por cien de esa carga, aunque no la eliminó totalmente. Esa circunstancia es la que permite ahora que el Ejecutivo lo reactive aunque modificado, para evitar que afecte a las clases medias.
Esta medida no es la que más le agrada a Rubalcaba, aunque es la única posible para que entre en vigor de forma inmediata y que el dinero que se recaude pueda estar disponible el próximo año.
La intención del socialista es que en su programa electoral figure la aprobación en la siguiente legislatura de un nuevo impuesto de patrimonio, acomodado ya a lo que cree que éste debe ser de forma definitiva.
Rubalcaba insistió en que esta recuperación es algo justo y que hacerlo en este momento permitirá que en 2012 se disponga ya de ese cantidad, que pretende dedicar a generar empleo para los jóvenes. Por ello y según sus cálculos, esto añadirá una recaudación de 1.400 millones de euros.
El socialista, que estuvo acompañado por Jesús Caldera, responsable de la Fundación Ideas, y por el ex presidente del Congreso, Gregorio Peces Barba, defendió llevar a cabo una campaña electoral respetuosa con los ciudadanos. Eso implica, a su juicio, exponer claramente las propuestas, decir cómo se van a financiar y tener claro que los votos son de ellos, porque «hay quien los cuenta como si fueran suyos y se pasan el día haciendo caja».
Además, volvió a exponer sus planteamientos en materia de educación, sanidad, creación de empleo y ayuda a los emprendedores, momento en el que reiteró sus propuestas de eliminar trabas, simplificar la legislación y facilitar el crédito.
En el desarrollo de esas ideas insistió en que, con los socialistas, la Sanidad seguirá siendo pública y absolutamente gratuita. «Eso no es un eslogan, porque tras esa idea hay una cifra que permitirá decir que lo podemos hacer», precisó.
Al hablar de Educación, volvió a defender a los profesores de los ataques injustos que cree que sufren por parte de dirigentes del PP.
Por último, el candidato a la Presidencia instó a sus seguidores a no preocuparse si ganan o pierden las elecciones y les pidió trabajo, firmeza y respeto.
Por su parte, los populares se pronunciaron en contra de la medida propuesta por el PSOE, de restaurar el impuesto sobre el patrimonio de las rentas altas, al considerar que la subida de los gravámenes no ayuda a generar empleo.
Así, el diputado del PP Rafael Hernando, aseguró que los puestos de trabajo se crean con «confianza y dando créditos los bancos».
