El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los cofres de Zambrano

por Redacción
5 de octubre de 2011
en Segovia
Imagen de amplitud y luminosidad que ayer se recogía en la parte central del campus dominada por los cubos que serán la biblioteca y rodeada por una galería con aulas y ventanales/ kamarero

Imagen de amplitud y luminosidad que ayer se recogía en la parte central del campus dominada por los cubos que serán la biblioteca y rodeada por una galería con aulas y ventanales/ kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, autores del proyecto de ejecución de la primera fase de construcción del campus de la Universidad de Valladolid en Segovia, han indicado de forma reiterada, desde que en marzo de 2005 presentaran la propuesta Kaplan, que la biblioteca sería el espacio emblemático de la nueva ciudad universitaria. Los portavoces de la UTE OHL-Volconsa, encargada de ejecutar los trabajos también han señalado que su construcción ha sido el trabajo más complejo de esta fase. Estos comentarios se hacen más comprensibles cuando se accede por primera vez al complejo universitario levantado sobre el solar del antiguo Regimiento. Los cubos, cuadrados, baldaquinos o “cofres” que guardarán como un tesoro la biblioteca del campus María Zambrano atraen de forma magnética la mirada y se exhiben como monumentos sobre la gran plaza que centrará la vida universitaria y, a la vez, pretende ser el punto de contacto con la ciudad.

La biblioteca ocupará tres grandes cubos, de tres pisos cada uno, revestidos con paneles de madera y dotados de ventanas con vidrios resistentes al fuego, como precisan los representantes de la UTE OHL-Volconsa. Están colgados de una estructura de hormigón que trasmite la carga a cuatro pilares. Bajo ellos se sitúa un foso abierto que será amueblado con mesas y sillas para ser utilizado como zona de consulta de libros y de petición de préstamos. Rodeando a este foso, se extiende un pavimento de azoquines con distintos tonos de grises que calza la denominada gran plaza del campus a la que se accede directamente desde la plaza Alto de los Leones, la esquina de las calles Caño Grande y Sargento Provisional, y desde una calle nueva que se abre entre las vías Coronel Rexach y Caño Grande. Esta calle enlazará en el futuro con los cinco edificios que están previstos construir en la segunda fase de obras. A través de una galería que rodea toda la plaza se distribuyen 58 aulas con capacidades diferentes para acoger a grupos de 30 hasta más de 100 alumnos. Estas aulas tendrán un uso flexible ya que serán ocupadas en distintos horarios por los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación y de las escuelas universitarias de Informática y Magisterio. También se sitúan en este edificio perimetral un gimnasio para las clases de los alumnos de Magisterio (Educación Física), aulas de informática, aulas de idiomas, seminarios, secretaría y otras dependencias administrativas. En el sótano se encuentra el garaje con 136 plazas y el depósito de los fondos bibliográficos del campus.

Madera, hierro, vidrio y hormigón son los materiales que dominan en los 18.000 metros cuadrados de superficie útil que se han construido en esta fase, y que la comunidad universitaria segoviana espera poder ocupar en el primer semestre de 2012. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha invertido más de 16 millones de euros en estas obras que sus técnicos están revisando para después hacer entrega del inmueble a la Universidad de Valladolid que debe asumir su equipamiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda