El diputado provincial de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, ha garantizado la financiación por parte de la Junta de Castilla y León de los servicios sociales que ofrece la Diputación de Segovia. De Vicente aseguró ayer en el pleno de la corporación provincial que para el mes de noviembre la institución habrá recibido el 50 por ciento de esos fondos previstos, dentro del período de tiempo establecido en el Acuerdo Marco de Financiación.
El responsable de Asuntos Sociales respondió así a la moción planteada por el grupo socialista en la Diputación, por la que solicitaba que se instara a la Junta de Castilla y León “a que en el presente año abone de forma inmediata el 70 por ciento de la cuantía que le corresponde a la Diputación para financiar los servicios sociales básicos”.
El grupo socialista reclamó que a partir del próximo año se abonen las cuantías correspondientes al Acuerdo Marco de Financiación de los Servicios Sociales Básicos en el primer trimestre, y que la justificación que realizan las entidades locales fuera sobre obligaciones reconocidas.
En su respuesta, Miguel Ángel de Vicente justificó la imposibilidad de tener el 70 por ciento de los fondos, “ya que el Acuerdo Marco establece un anticipo solo del 50, según se aprobó en el mes de mayo”. En cuanto a que la justificación sea sobre obligaciones reconocidas, el diputado argumentó que la Ley de Subvenciones (aprobada durante el Gobierno del PP con el apoyo del PSOE a nivel nacional), “establece que se realice sobre obligaciones realizadas”.
Miguel Ángel de Vicente apeló a la responsabilidad del PSOE e insistió en la retirada de la moción, “porque falsea el Acuerdo Marco”, y reiteró la tranquilidad de su grupo sobre la llegada de la financiación por parte del Gobierno Regional. “En el año 2008 se recibió la aportación en septiembre, en 2010 en octubre; y en 2007 ha sido el año que más tarde ha llegado, en el mes de diciembre”. “Tengo constancia de que en el próximo mes de noviembre se habrá recibido ya el 50 por ciento de la aportación al completo”, concluyó.
Finalmente, el grupo socialista retiró la moción, aunque demandó una información más exhaustiva de esas cifras económicas al equipo de Gobierno del PP.
