El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Segovia reiteró ayer su “propuesta electoral” de dotar a Segovia de un Palacio de Congresos y Convenciones “adecuado y viable, acorde con las posibilidades de negocio de nuestra ciudad”. Al mismo tiempo, los populares consideran necesario “redimensionar” el proyecto de Palacio de Congresos que defiende el Gobierno municipal del PSOE, proyectado en el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), que precisa 56 millones de euros y la que se sumarían las cantidades ya gastadas, “como los 1,7 millones de euros que costaron los honorarios del arquitecto Cheperfield (sic)”, indica el PP en un comunicado remitido ayer a esta redacción.
“Esta inversión —añaden los populares en el escrito— se incluye dentro del proyecto socialista megalómano del CAT, que carece del más elemental estudio de viabilidad económico-financiera”. Según los populares, hasta el momento, se llevan “despilfarrados” en este “macroproyecto” unos 14 millones de euros, “sin otros resultados tangibles que unas escaleras, una explanada, una estructura metálica y unos cuantos proyectos básicos”, afirman. Y “de ellos tendrán que devolverse al Gobierno de España 10 millones de euros”, añade el PP.
Como ya informó EL ADELANTADO, el PP cree que habría que “reconsiderar” el proyecto de Palacio de Congresos diseñado por Chipperfield y que obra en poder del Ayuntamiento; para sustituirlo por un complejo “polifuncional” que, además de servicios congrensuales, permitiera acoger desde actos culturales, conciertos, espectáculos, exposiciones o ferias. En este sentido, el portavoz del PP, Jesús Postigo, aseguró en su día a esta Redacción que habría que buscar un proyecto “más realista” y que permitiera un mayor retorno de inversiones.
En el comunicado remitido ayer el grupo popular sostiene que el proyecto original, tanto por sus “magnitudes faraónicas” como por la “falta de realismo económico”, no estaba exento de problemas, pero, a tenor de la crisis económica y de la necesidad de participación de la iniciativa privada, resulta, además, a su juicio, “inviable”.
“Si no queremos quedarnos sin un equipamiento del todo punto necesario y urgente para la economía de la ciudad, —recalca el PP— debemos cambiar este planteamiento, que ya era de viabilidad más que dudosa, en unos tiempos en que, según el parecer del alcalde Arahuetes, gastar 1,7 millones sólo en el proyecto básico era «toda una inversión».
Para los populares, tal y como avanzó este diario, el nuevo proyecto debería basarse en un concepto «multifuncional»; es decir, en primer lugar, un equipamiento no exclusivamente pensado para el turismo congresual, sino concebido, desde sus inicios, para acoger todo tipo de convenciones y congresos y, también, espectáculos culturales y deportivos de gran formato, ferias, grandes concentraciones, festivales, conciertos, entre otros.
En opinión de los populares, y en un segundo lugar, debe tener un planteamiento económico “realista” y “adaptado” a un contexto económico, en el que hay que priorizar cada euro del dinero público”.
A este respecto, los populares manifiestan que “se imponen, por tanto, costes constructivos razonables y, aspecto especialmente importante, un mantenimiento accesible para quienes deban gestionarlo”.
Por otra parte, el grupo popular señala que en el comunicado que el equipamiento no puede ser el arma arrojadiza del Ayuntamiento de Segovia contra la Junta de Castilla y León y el portavoz del grupo municipal popular, Jesús Postigo, “en una doble maniobra —añade el PP— tendente a ocultar errores garrafales en la gestión de este asunto por parte del alcalde Arahuetes y, en lo que es su especialidad, descargar en otras instituciones y personas su responsabilidad”.
OPOSICIÓN
El grupo municipal del PP asegura ser consciente de que para el alcalde Pedro Arahuetes la única oposición deseable es la que “le aplaude, se calla o, simplemente, no existe”;
“A pesar de su antidemocrática actitud de hacer oposición a la oposición, —añaden los populares— [Arahuetes] no va a conseguir que nuestro equipo desista de ejercer su papel de control de la gestión del Gobierno Municipal y aclarar a todos los ciudadanos los diversos aspectos de la política municipal del Ayuntamiento de Segovia, que financian con sus impuestos”.
