La órdenes de protección concedidas en materia de violencia de género descendieron casi de un 16% desde 2011, según se desprendió de una respuesta del Gobierno al secretario general del PSOE en el Congreso, Miguel Ángel Heredia.
Así, y según la información de que dispone el Registro central para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género, en 2011 se concedieron 18.349 órdenes de protección; en 2012, 17.056 órdenes; en 2013, 15.882; mientras que en 2014 las órdenes de protección fueron 15.438.
El PSOE destacó que de 2011 a 2014 las órdenes de protección descendieron en 2.911, es decir, se concedieron hasta casi un 15,8% menos y, año tras año, fueron disminuyendo progresivamente.
A partir de estos resultados, el secretario general de los socialistas en la Cámara Baja, Miguel Ángel Heredia, reclamó al Ejecutivo que la lucha contra esta lacra se convierta en una “prioridad” del Ejecutivo, al mismo tiempo que éste garantice la aplicación efectiva de la Ley Integral de Medidas contra la Violencia de Género.
Es más, sostiene que el Gobierno debe dotar “suficientemente” las partidas presupuestarias destinadas a combatir esta violencia, “que han recortado hasta un 22% en estos tres años”, según declaró.
Prioridad
“Los datos muestran que hay señales claras de alarma que evidencian que se está retrocediendo en la lucha contra la violencia de género. Ciertos aspectos de la valoración del riesgo de las víctimas de violencia de género están fallando y el año pasado, el 93% de las asesinadas no contaba con ninguna medida de protección en vigor, a pesar de que el 31% de ellas había denunciado previamente”, denunció el socialista, al tiempo que precisa que, en los últimos años, las valoraciones de riesgo extremo han bajado un 38% y las de riesgo alto un 28%.
“Sólo están implantados 710 dispositivos de seguimiento”, dijo.