La incidencia de las bacteriemias provocadas por estafilococos en patologías extrahospitalarias en el Hospital General de Segovia es uno de los seis proyectos de investigación becados por Caja Segovia en la vigésima edición de las Becas de Investigación convocada por la Obra Social de la entidad de ahorro segoviana.
Los proyectos becados han sido dados a conocer hoy por el director de la Obra Social de Caja Segovia, Rafael Encinas, tras la reunión del jurado calificador de las becas formado por docentes e investigadores procedentes del ámbito universitario provincial.
Además de este proyecto, las Becas de Investigación de Caja Segovia han otorgado ayudas a otros cinco proyectos relacionados con temas demográficos, sociales, medio ambientales y turísticos que recibirán una dotación económica de 6.000 euros para su desarrollo (ver cuadro adjunto).
Encinas ha explicado que este año han optado a las becas un total de 75 proyectos procedentes de toda España, aunque precisó que la mayor parte de los trabajos han sido presentados por investigadores de Segovia y de Madrid.
Además, ha señalado que los investigadores becados tendrán un plazo de un año para entregar sus resultados, que serán publicados en la colección «Becas de Investigación» de Caja Segovia que edita aquellos considerados de mayor interés.
Desde el origen de esta actividad en 1989, se han concedido 103 becas, con una dotación económica total de más de 448.000 euros habiéndose presentado a lo largo de las veinte ediciones, un total de 1.016 proyectos de investigación, con una media de 51 proyectos por edición.
Hasta el momento se han publicado 54 trabajos en la colección Becas de Investigación Caja Segovia, y hay varios en imprenta correspondientes a la edición XIX, que serán presentados en las próximas Jornadas de Investigación, en el último trimestre del año 2009.
